Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre las principales exigencias de los agricultores está la exclusión de granos del Tratado de Libre Comercio
11:03 martes 14 octubre, 2025
ZacatecasProductores agrícolas de Zacatecas se sumaron a la protesta nacional por la dignidad del campo, realizando bloqueos intermitentes en autopistas y oficinas de dependencias federales. Cerca de 20 organizaciones, coordinadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), se movilizaron con tractores y maquinaria hacia casetas de cobro como las de Osiris y Calera. Además de afectar la circulación en importantes vías, también se bloquearon los accesos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ampliando más tarde los bloqueos hacia la carretera federal 45 y la región de los cañones. Entre las principales exigencias de los agricultores está la exclusión de granos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), argumentando una competencia desleal con productores estadounidenses y canadienses que reciben mayores apoyos gubernamentales. Denuncian que el precio del frijol importado de EE.UU. no supera los 14 pesos por kilo, lo que afecta gravemente a los productores mexicanos. Asimismo, demandan la creación de canales de comercialización directa que eliminen intermediarios, ya que, por ejemplo, productos como la zanahoria se pagan a menos de un peso en campo, pero se venden hasta en 20 pesos en fruterías. Alberto de Santiago Murillo, representante del FNRCM en Zacatecas y presidente de Aaprizac, hizo un llamado a legislar en favor de una nueva ley agrícola que garantice pagos justos a productores y precios razonables para consumidores. Por su parte, José Antonio García, de la Unión de Pozos Agrícolas del Estado, exigió flexibilizar la Ley de Aguas Nacionales, ya que su aplicación actual impide que los productores accedan a subsidios de energía eléctrica, afectando a los más de 500 miembros de su organización. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Las protestas también recibieron respaldo del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), que expresó su apoyo a las demandas campesinas. Entre los puntos exigidos destacan un precio justo de 27 pesos por kilo de frijol, nuevos centros de acopio, auditorías, la prohibición de importar maíz blanco, y un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada. Las movilizaciones continúan mientras los productores esperan respuesta de las autoridades federales.
Con información de OEM / El Sol de Zacatecas