Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tips que salvan vidas... ¡y bolsillos!
00:02 viernes 21 marzo, 2025
ColaboradoresEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido, durante décadas, una de las principales instituciones de seguridad social en México, cuyo objetivo primordial es proporcionar atención médica y prestaciones a los trabajadores del sector formal. Sin embargo, debido a los cambios en el mercado laboral y las nuevas áreas de oportunidad, no todas las personas en el país pueden acceder a estos beneficios. Esto ha impulsado la creación y promoción de esquemas de afiliación voluntaria, una alternativa que ha ganado relevancia.
Con el crecimiento de la economía informal y el auge del trabajo independiente, cada vez más personas buscan opciones de cobertura médica fuera del sector laboral tradicional. La afiliación voluntaria al IMSS se presenta como una opción atractiva, pero no está exenta de desafíos relacionados con los costos, la cobertura y la capacidad del sistema de salud para satisfacer una demanda creciente.
El Seguro de Salud para la Familia es el esquema que permite la incorporación voluntaria al IMSS. Para inscribirse, los interesados deben presentar documentos como su CURP, Número de Seguridad Social (NSS), identificación oficial y comprobante de domicilio. Además, deben llenar un cuestionario médico que aclara que las enfermedades preexistentes no están cubiertas por el seguro. A pesar de ello, la afiliación es un trámite rápido que dinamiza la cobertura de salud para todos los interesados.
¡Hablemos de costos! Los pagos para la afiliación varían según la edad del solicitante, y solo se ofrece un pago anual como opción de registro. En 2025, los costos oscilan entre 8,900 pesos para menores de 19 años hasta 21,300 pesos para personas de 80 años o más. La posibilidad de acceder a servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos plantea interrogantes sobre su viabilidad económica y la calidad del servicio. Tras los fracasos de modelos de salud implementados en el país, el debate sobre la oferta y demanda sanitaria continúa siendo relevante.
En enero de 2025, el IMSS reportó la afiliación de 289,133 trabajadores independientes, una cifra que refleja el interés en el programa. Con ingresos mensuales de aproximadamente 630 millones de pesos, según los reportes del IMSS, el fortalecimiento para la sostenibilidad del instituto parece depender de su continuidad y buena gestión.
El mayor número de afiliados proviene de comerciantes (99,000), seguidos por profesionistas en ciencias económico-administrativas, sociales y humanistas (29,264) y vendedores ambulantes (14,190), esto conforma los reportes ofrecidos por el Seguro Social. No es sorprendente que la distribución geográfica también sea reveladora: el 35% de los afiliados provienen de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León. Con tarifas uniformes en todos los estados, podría considerarse una tabulación según las condiciones locales para medir la realidad de estados como Oaxaca, Chiapas o Guerrero en comparación con las entidades más desarrolladas.
Entre las ventajas, destaca el acceso a servicios de salud sin depender de un empleador, lo que otorga mayor autonomía a las personas. La posibilidad de brindar prestaciones económicas dentro de una cobertura integral es significativa, haciendo más que interesante la oportunidad para los mexicanos en el extranjero, algo que seguro podría dinamizar el modelo y ofrecer ventajas a los sectores más desfavorecidos.
Considerar que los costos de la afiliación son elevados en comparación con algunos seguros privados, y la cobertura de enfermedades preexistentes es limitada, son parte de las reglas del juego. Es fundamental prestar atención a los desafíos operativos del IMSS para atender a un número creciente de afiliados, incluyendo la sobre carga en los servicios y el cumplimiento de las pólizas, aunque en este contexto, los seguros de gastos médicos mayores privados también surgen como una alternativa para quienes buscan atención más rápida y especializada.
Con la mayor competencia en el sector, ¿podremos observar ajustes en los precios y encontrar mercados más económicos y competitivos? Mientras que la afiliación al IMSS para una persona de 50 años cuesta 14,250 pesos anuales, un seguro privado podría superar los 70,000 pesos anuales, dependiendo de la cobertura. Ahí lo dejo, ¡un consejo que puede salvar vidas (y bolsillos)!
No lo deje en el aire: La afiliación voluntaria al IMSS es una opción atractiva para un país con una demanda creciente de servicios médicos y un presupuesto limitado.
SOBRE LA FIRMA
Columnista en #Globalmedia desde el 2018
Escribe sobre economía y politica nacional e internacional.
Economista, Doctor en Adminstración con experiencia en Mercados Financieros.