Vínculo copiado
Exclusiva
Con la renovación del T-MEC se podrían abrir más líneas entre Estados Unidos, Canadá y México
16:06 jueves 18 agosto, 2022
San LuisMéxico guarda muchas ventajas por su posición geográfica y la región Bajío tiene desde luego sus propias características y fortalezas de conectividad, especialmente la aérea, lo que permite ser un bastión de desarrollo con la atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras, señaló Pamela Velazco, directora del Programa Bachelor in Global Business, de la Escuela de Negocios del ITESM campus Monterrey En entrevista para Así las Cosas El Bajío que los aeropuertos del Bajío representan en conectividad, un factor de desarrollo al que hay que potenciar al máximo, “México tiene la necesidad de crear líneas de transporte en general, que puedan ser utilizadas para llevar un buen manejo del comercio internacional, tenemos en la región centro bajío la facilidad geográfica, sólo falta invertir”. Agregó que con la renovación del T-MEC se podrían abrir más líneas entre Estados Unidos, Canadá y México, “podría ser una cierto tomando en cuenta la facilidad que podríamos llegar a tener por parte de inversiones del sector automotriz, aeroespacial, de refacciones, etc., que pueda ser sencillo que una persona representante de una empresa de Estados Unidos o Canadá pueda llegar directamente a su empresa localizada en la región”. Pamela Velazco aseveró que es de suma importancia explotar estos aeropuertos porque a veces, tener la facilidad para llegar a un destino, marca la diferencia, “los factores que nos ayuda a decidir hacia dónde vamos a viajar y desde dónde vamos a salir son importantes, por tal razón, necesitamos un plan de trabajo en el cual se busque llegar a ese mercado, desde el punto de vista de los negocios, pero también desde el punto de vista recreativo”, puntualizó.