Vínculo copiado
No ha sido detectada en seres humanos, pero se deben hacer esfuerzos para evitarlo, dijo especialista Alejandro Macías
10:50 miércoles 2 noviembre, 2022
MéxicoEl Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer que la influenza H5N1 ha sido detectado en una granja de Nuevo León. Este tipo de influenza aviar no se ha detectado en seres humanos, pero para acabar con las dudas al respecto de las precauciones que se deben tomar, el infectólogo Alejandro Macías fue contactado por Sergio Sarmiento y Lupita Juárez a través de la señal de radio de El Heraldo Media Group. Al respecto, el especialista indicó que si bien la población no debe entrar en caos por esta evidencia, sí se deben implementar acciones para evitar que la transmisión de este virus llegue a los seres humanos, sobre todo porque su tasa de contagio es sumamente alta. El experto indicó que los animales que han sido portadores de este mal han enfrentado condiciones clínicas complicadas que los han llevado a la muerte en los peores casos. Que esta enfermedad se dé entre seres humanos sería preocupante y potencialmente peligroso para los pacientes que la enfrenten. Durante la conversación, Macías sostuvo que es determinante que se haga algo para evitar cualquier brote de este padecimiento y recomendó que la gente se siga vacunado en contra de la influenza, debido a que los contagios en humanos también han comenzado a elevarse de manera paulatina. Explicó que hay una probabilidad de que conforme a bajen los casos de Covid-19 se podrían dar más transmisiones de influenza debido a la pérdida de inmunidad que habría enfrentado la gente tras la pandemia que llegó al país en 2020 y a la falta de vacunación. Con información de El Heraldo de México.