Vínculo copiado
Exclusiva
Cuando falle un ducto o un pozo, seguiría el abasto del agua potable en toda la red, porque estarían conectados
01:52 miércoles 15 junio, 2022
San LuisEl acuaférico es la obra más viable, para que se solucione el problema del desabasto de agua en San Luis Potosí, señaló Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Esta fue a la conclusión que se llegó, tras una reunión que tuvieron los constructores de la CMIC con el titular del del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), Enrique Torres López. “La solución será hacer unos tramos, de reparaciones que sean a futuro y también hacer un proyecto integral que contemple que cuando hubiera desabasto, en el circuito se cierren válvulas y siga la red, pero toda la de la ciudad en todo un circuito”. Consideró que aunque el acuaférico sería costoso, es interesante y muy viable, pues el cambio de válvulas y tuberías no dejarían sin agua a San Luis Potosí: “Aquí lo determina la cuestión de costos, pero si determinaría mucho a que ya cuando falle un ducto, un pozo, seguiría el agua potable en toda la red, porque estarían conectados, al estar todos conectados, cuando falla uno, los demás siguen suministrando”. Como constructores, estarían dispuestos a eficientar lo que es obligación de la concesionaria reparar y unirse el sector público y privado, con el fin de mejorar, “Desgraciadamente el problema del ducto, es tanta la cuestión legal que no está en poder del Interapas, meternos o involucrarnos en este asunto, de las reparaciones o de las ampliaciones, sin embargo están viendo tanto con concesionarias. En dicha reunión, Torres López explicó ante los constructores, los aspectos técnicos, la problemática y las posibles soluciones, para el problema del desabasto de agua en San Luis Potosí. También se abordó el estado de los mantos friáticos, de las presas, con principal énfasis en la presa de El Realito, sobre todo lo que ocurre con el ducto, “entendimos la estructura de todo esto y se nos hizo el planteamiento que están buscando al concesionario, como son las condiciones con los dos entes importantes que están percibiendo un recurso (Aqualia y la Comisión Estatal del Agua)”. También se habló de una sugerencia de “realizar unos trabajos que aunque son costosos, están en toda esa búsqueda, siendo los expertos de que se resuelva en aras de que los potosinos no tengan este problema tan fuerte”.