Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Puerto Vallarta realizaron 160 levantamientos para actualizar dicho documento
17:03 jueves 27 julio, 2023
JaliscoA fin de contar con información actualizada y que contribuya a generar las reformas a las políticas públicas pertinentes, como los reglamentos de construcción, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco está realizando la actualización del Atlas Estatal de Riesgos, documento que contempla diversas líneas de acción, informó Adrián Bobadilla, titular de la comandancia regional en Puerto Vallarta. “El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, estamos trabajando en un proyecto integral muy importante, prácticamente la actualización del Atlas Estatal de Riesgos, toco este tema porque lleva varias líneas de acción, primero que nada, en el tema geológico, se implementaron por supuesto convenios con la Universidad Nacional Autónoma de México para poder llevar a cabo un estudio de microzonificación sísmica en todo el estado de Jalisco, esto es para poder actualizar en la parte del riesgos geológicos del atlas, poder subir información actualizada, que pueda generar las reforma de políticas públicas como los reglamentos de construcción, es una herramienta importante este tipo de estudios para las para las planeaciones urbanas, para el desarrollo de las comunidades, para el crecimiento de las comunidades”.
Mencionó que en el municipio se han realizado alrededor de 160 levantamientos para actualizar el Atlas Estatal de Riesgos.
“En el último mes y medio específicamente, hablando de la comandancia a la cual represento, se ha estado haciendo un estudio de campo en todo el municipio con el estudio de microzonificación sísmica, consiste en el comportamiento del suelo que tenemos con la inyección de ruido, con la inyección de un peso, para saber cómo se va a comportar el movimiento de nuestro subsuelo.
Para ser más específico, se ponen diferentes equipos de monitoreo en diferentes puntos de la ciudad, y se dejan con levantamiento de 2,3 horas y se van cambiando. Se hicieron un total de casi 160 levantamientos en todo el municipio para poder actualizar, todo encaminado a la actualización del Atlas Estatal de Riesgos”.
Asimismo dijo que se ha ampliado la revisión de todas las zonas de riesgos que se tienen identificadas para actualizar la información, tanto en el área de la montaña como en la mancha urbana, así como aquellas áreas donde se tienen antecedentes de inundaciones.