Vínculo copiado
Exclusiva
La Unidad Académica de Biología llevó a cabo talleres en marco del segundo Congreso Nacional de Biología Integrativa
02:02 miércoles 26 octubre, 2022
ZacatecasLa Unidad Académica de Biología llevó a cabo talleres en marco del segundo Congreso Nacional de Biología Integrativa, que será inaugurado este miércoles; uno de ellos relacionado con estudios metabolómicos con apoyo de WATERS S.A y la Sociedad Mexicana de Proteómica.
Yamilé López Hernández, doctora en ciencias de la salud y catedrática Conacyt en la Universidad Autónoma de Zacatecas, detalló que este curso ayudará a la actualización de procesos en metabolómica que permitirán que los estudios cuenten con altos controles de calidad.
“Para que puedan ser reproducibles, publicables, para que gane la comunidad científica en estudios realmente relevantes desde el punto de vista clínico, estudio de plantas, factores que afectan a la salud humana” precisó.
Este curso pre congreso se realizó con el apoyo de la principal empresa proveedora de equipos de alta gama en espectrometría de masas, lo que permitió que fuera un taller práctico al que acudieron investigadores de varios estados de la república.
Además, el curso tuvo la virtud de ser mixto, por lo que cerca de 30 investigadores pudieron seguirlo en línea, con lo cual sumaron 40 participantes en total.
“Estamos abordando toda la estrategia básica para estudios de metabolómica tanto dirigida, como no dirigida en el área clínica y de productos naturales” explicó la doctora López Hernández quien se encargó de organizar el curso.
Explicó que la Metabolómica es una disciplina bastante reciente que se está modernizando y actualizando y por eso son muy importantes estos cursos.
“Todo lo que pueda tener una sustancia, una molécula, puede ser medido por la metabolómica, lágrimas, cabello, todo lo podemos medir, cuantificar y eso nos va dar información de lo que está pasando en el organismo y el ambiente” detalló.