Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Menores de 17 y 11 años estudiarán en la Universidad
12:02 martes 20 septiembre, 2022
ZacatecasLa Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dará refugio como estudiantes a dos niños originarios de Ucrania, quienes, junto con su familia, arribaron el pasado fin de semana a México, huyendo de la terrible situación de guerra que persiste en su país, en Europa del Este.
La mañana de este lunes, el rector, Rubén Ibarra Reyes, recibió a los integrantes de la familia ucraniana, que encabeza la madre Oksana Prykhodko, con el bebé Mark Prykhodko, y la adolescente Sofia Lopatinova y el niño Nikita Trehubov, éstos de 17 y 11 años, respectivamente.
Con el apoyo como traductora de Svitlana Maksymenko –doctorante de la unidad académica de Estudios de las Humanidades de la UAZ-, la madre ucraniana solicitó al rector, que la máxima casa de estudios de los zacatecanos, pudiera acoger a sus hijos Sofía y Nikita, como “oyentes”, en los niveles de preparatoria y secundaria, luego de que el pasado 8 de septiembre, tuvieron que salir huyendo de Ucrania, ante la peligrosa situación de guerra que persiste en su tierra.
Ante la solicitud, el rector de la UAZ aclaró que más allá del conflicto político y bélico que pueda existir entre las naciones (en este caso la guerra por la ocupación de Rusia a Ucrania), independiente de eso, la universidad de los zacatecanos dijo, apoyará en términos humanitarios a los niños que, con sus familias, huyen de este tipo de conflictos.
“Por supuesto la universidad no puede estar al margen del escenario geopolítico, pero sí, tenemos que priorizar siempre, con un sentido de humanidad, a todos aquellos niños jóvenes, familias, que se encuentran en una situación compleja en el mundo, y la universidad siempre estará lista para recibirlos”.
Acompañado por otros funcionarios universitarios, como Angélica Colin, directora de la Unidad Académica Preparatoria y Otoniel Serrano de Santiago, director de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, entre otros, el rector Rubén Ibarra Reyes explicó sobre los menores ucranianos, qué “ya suficiente han sufrido como para que todavía lleguen a Zacatecas y no tengan donde estudiar”.
“La UAZ tiene en su esencia, en su ADN, la inclusión, y por lo menos en esta administración, siempre he de velar porque esto se dé, y se dé de manera clara y contundente”.
Ibarra Reyes explicó que, a los dos menores, no se les puede acoger como oyentes: “me piden ver la oportunidad de que estuvieran como oyentes, que pudieran tener cierta práctica, y no. Ayudarles para que vengan como oyentes, y ayudarles a nada, es lo mismo”.