Vínculo copiado
México presentó una demanda civil en una corte federal estadounidense contra empresas que manufacturan y distribuyen armas en ese país
10:42 jueves 17 febrero, 2022
MéxicoEl impacto del tráfico de armas, así como el litigio de México en la materia, entre otros, fueron temas abordados por el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, en su visita en Chicago, en Estados Unidos. Mediante un comunicado, la SRE informó que en su encuentro con la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, el funcionario mexicano abordó estos temas que han sido prioridades para nuestro país con el objetivo de hacer frente a la inseguridad. Cabe mencionar que el pasado 4 de agosto, México presentó una demanda civil en una corte federal estadunidense contra empresas que manufacturan y distribuyen armas en ese país, ya que consideró que “dichas prácticas comerciales negligentes e ilícitas” impulsan el tráfico de armas a nuestro país. De acuerdo con el Gobierno federal, las empresas de armas venden cerca de 340 mil unidades de un estimado de medio millón de armas que fluyen ilegalmente cada año desde "Massachusetts y otros estados de Estados Unidos hacia criminales al sur de la frontera". La SRE ha detallado además que al menos 17 mil homicidios dolosos registrados en 2019 en México fueron resultado del tráfico de armas hacia México. Velasco Álvarez además habló con la alcaldesa de Chicago sobre la coincidencia en implementar políticas sociales para las y los jóvenes, a fin de atender las causas de la violencia. Como parte de la agenda de trabajo, también se llevó a cabo una reunión con la directora interina del Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas del Estado de Illinois, Silvia García, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre México y Chicago. Durante la visita, se instaló el Consejo Asesor de la Ventanilla de Atención Integral de la Mujer (VAIM), una iniciativa que busca proteger y empoderar a las mujeres mexicanas en el exterior. Posteriormente, el Consulado General de México en Chicago efectuó una ceremonia de entrega de las primeras diez actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en Illinois y el norte de Indiana. Dentro del Consulado General, el jefe de la Unidad para América del Norte se reunió con los miembros del Servicio Exterior Mexicano y colaboradores de dicha representación, a quienes felicitó por los resultados en los servicios de documentación de la red consular de Norteamérica a lo largo del año 2021. Además, reconoció los esfuerzos enfocados en mejorar los servicios consulares durante la pandemia, acciones como jornadas sabatinas y dominicales, así como la implementación de servicios de pruebas y vacunación contra la covid-19 dentro del Consulado. --
Con información de Excélsior /