Vínculo copiado
Gamón Rodríguez asumió la defensa de Julio César “N” cuando fue desaforado por la LXIV (64) Legislatura en abril de 2023
10:57 viernes 28 febrero, 2025
ZacatecasDarío Gamón Rodríguez, abogado litigante y defensor del exalcalde morenista Julio César “N”, está registrado en la lista de los primeros perfiles aprobados por los comités de evaluación de quienes pretenden ser candidatos a magistrados o jueces en las listas del Poder Judicial. Gamón Rodríguez asumió la defensa de Julio César “N” cuando fue desaforado por la LXIV (64) Legislatura en abril de 2023, luego de que la Fiscalía General de la Justicia del Estado (FGJE) presentara una orden de aprehensión contra el ex presidente de Guadalupe, quien fuera abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Julio César “N” es acusado por la fiscalía por los delitos de robo y homicidio calificado en contra del abogado Raúl Calderón, quien fue hallado sin vida en su vivienda el 2 de enero de 2023 y fue reportado como desaparecido desde el 31 de diciembre de 2022. A casi dos años de la fuga de Julio César “N”, el licenciado en Derecho, maestro en Ciencia Jurídico Penal por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y en juicios orales, Darío Gamón, está inscrito en la lista de los aspirantes a una candidatura para integrarse en el Poder Judicial. Gamón Rodríguez deberá aplicar el examen correspondiente en el Poder Judicial, donde se determinará si forma parte de los aspirantes que serán considerados como idóneos y ser electos como candidato a un cargo en el TSJEZ. Sin garantía, autonomía del PJ: Nahle Arturo Nahle García, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), cuestionó los perfiles de los elegibles a una candidatura para magistrados y jueces, porque los comités no analizaron a fondo los perfiles de los aspirantes, “solo revisaron que cumplieran los requisitos”. Advirtió que duda de la capacidad de muchos elegibles, pues aseguró que “hay juzgadores que no están impedidos, pero que yo no los pondría ni en un juzgado de paz en Trinidad García de la Cadena”. Nahle García explicó que el proceso permitió que perfiles como el de Darío Gamón Rodríguez, abogado defensor de Julio “N”, acusado de homicidio calificado, busque un cargo en el Poder Judicial, “lo que generará un conflicto de intereses”. Mencionó que “en el supuesto de lograr llegar como magistrado o juez al Poder Judicial y llegue el caso a sus manos, tendrá que excusarse y retirarse porque era él quien lo estaba defendiendo”. Alegó que esta situación la viven los abogados litigantes que están en busca de una magistratura o un juzgado, porque en ningún momento se descarta que lleguen a sus mesas casos que atendieron como defensores. “Esas son las consecuencias de las reformas al Poder Judicial, se puede registrar cualquiera que sea abogado”, criticó Nahle García. Precisó que los comités de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no realizaron una revisión de fondo de quienes aspiran a un cargo en el TSJEZ, “entonces solo por verificar no se puede discriminar”, por ello hay familiares, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial en las listas. Consideró que los comités “deben revisar con lupa cada interesado, porque hay trabajadores del Poder Judicial que están inscritos y son elegibles, pero se desconoce si tienen alguna observación en el Órgano de Control Interno o si tienen algún problema, si tienen parentesco con otros juzgadores”. Insistió que “hay juzgadores que no están impedidos, pero que yo no los pondría ni en un juzgado de paz en Trinidad García de la Cadena, hay muchos elegibles de los que dudo de su capacidad”. A esto se suma la posibilidad de que partidos políticos intervengan en la selección, “incluso integrantes de la delincuencia organizada, entonces está en riesgo la calidad de la impartición de justicia”. El magistrado abundó: “está en riesgo porque hay personas que no deben llegar, de muchos de los elegibles dudo de su capacidad, hay algunos que no garantizan la autonomía del Poder Judicial por este tipo de intereses”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por ello, reiteró estar contra la reforma judicial y los procesos de selección de los candidatos, “creo más en la carrera judicial que en la meritocracia para ocupar estos cargos, he sido el único en levantar la voz de los riesgos de este proceso”.
Con información de NTR Zacatecas