Vínculo copiado
Salarios precarios y prestaciones por debajo de lo normal, también merman el avance industrial, dice docente de la UAZ
01:52 viernes 12 julio, 2024
ZacatecasLa falta de crecimiento del sector industrial en el estado obedece a la desatención del sector primario, el agropecuario y a la instalación de empresas que no ofrecen buenas condiciones laborales, aseveró Saúl Robles Soto, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) e integrante del Sistema de Investigadores nivel 1. Expuso que la entidad en cuanto a capacidad industrial “es indeleble”, ya que realiza la industrialización con base en la instalación de empresas extranjeras que “nada más vienen a maquilar”. En ese sentido, señaló que “la maquila en Zacatecas tiene características muy sobresalientes que merman el avance industrial, como lo son salarios precarios, prestaciones por debajo de lo normal y son empresas que pueden desaparecer de la noche a la mañana. “Estas características no le permiten al estado tener una industrialización en forma”, por lo que enfatizó que para propiciar un avance en este sector es necesario promover y apoyar a la agricultura. El especialista lamentó que en Zacatecas el campo se encuentre abandonado, ya que provoca que el segundo sector económico, el industrial, no pueda crecer, pues de seguir así “siempre va a estar cojeando”. Ejemplificó los casos de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Puebla, que registran un mayor avance industrial en sus economías, porque sus gobiernos invierten en el sector primario y se convierte en su prioridad. Con información de NTR Zacatecas