Vínculo copiado
Las nubes obstruyen la visibilidad desde la Torre de Control
11:04 sábado 8 enero, 2022
NegociosFaltan poco más de 70 días para que se inaugure el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Santa Lucía y aún se mantienen las obras en la zona. Decenas de vehículos de trabajo y de carga transitan en la zona lo que levanta una gran nube de polvo. En un recorrido, se observó que esta nube obstruye la visibilidad desde la Torre de Control. "Se levanta una polvareda impresionante. Entonces cuando yo le pregunto a Ángel Vidal, supervisor de Torre de Control en el AIFA, ¿con esto se pueden recibir y llegar vuelos? Él me dice 'sí'", explicó Marco Silva durante el programa Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva. La explicación que dio el funcionario es que el paso de camiones de carga es el que está causando la nube, por lo que eso debe parar para cuando el aeropuerto entre en funciones. Al ser cuestionado sobre otro de los elementos que obstruye la visibilidad, la niebla, como ocurre recurrentemente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Vidal refirió que eso no será ningún problema para la operación del AIFA. "Tenemos el equipo para que no haya una sola cancelación ni retraso en las operaciones por culpa de estos dos fenómenos. No lo vamos a tener por todos los sistemas que se están implementando en el aeródromo. La verdad es que son sistemas muy sofisticados que ningún otro aeródromo en México lo tiene; me atrevería a decir que va a ser el aeropuerto más equipado a nivel Latinoamérica", sostuvo. Vuelos comerciales en el AIFA
En sus primeros días de operaciones, el AIFA recibirá unos 6 u 8 vuelos comerciales diarios y 150 operaciones militares, aunque se espera que para fin de año se alcancen las 300 o 350 operaciones comerciales por día, es decir, una cuarta parte del volumen de operaciones del AICM. "Cuando digo '¿cómo esperan que haya este crecimiento?', ellos dicen 'van a ver que sí funcionamos; por eso quizá hacia final de año vengan más a volar de Santa Lucía'", contó Silva. El Gobierno de México se comprometió a que el AIFA comience a operar el próximo 21 de marzo. Hasta ahora sólo dos aerolíneas nacionales han confirmado que tendrán rutas desde ahí: Volaris y VivaAerobus. --- Con información de Radio Fórmula