Vínculo copiado
Manifestantes intentaron arrebatarle sus teléfonos celulares a reporteras para evitar que grabaran
17:05 viernes 25 octubre, 2019
San LuisEl zafarrancho ocurrido este jueves en el Congreso del Estado dejó también como saldo agresiones en contra de dos mujeres periodistas, a quienes se les intentó arrebatar el celular para que no grabaran y recibieron agresiones verbales por parte de algunas de las manifestantes, según se dio a conocer la tarde de este viernes, al interior de la Comisión Especial de Atención Especial del Congreso del Estado. Fueron las propias periodistas agredidas las que hicieron expresa su preocupación, dado que las personas agresoras ya han participado en agresiones contra otros periodistas e incluso tienen proceso abiertos en la Fiscalía General del Estado, por lo que pidieron a las diputadas integrantes de la Comisión gestionar que se actúe desde el gobierno para su protección. La diputada Beatriz Benavente Rodríguez, quien preside esta Comisión, propuso una reunión con el gobernador Juan Manuel Carreras López, para que un grupo de representantes de periodistas le haga entrega de un documento en el que se le expresen estas preocupaciones y se actúe en consecuencia. La manifestación efectuada este jueves en el Congreso del Estado obligó a la suspensión de la sesión de pleno por más de una hora, debido a enfrentamientos verbales y físicos entre manifestantes que pedían iniciar juicio politico contra el ex alcalde Ricardo Gallardo Juárez y otro grupo que empezó a gritar consignas contra el actual alcalde Xavier Nava Palacios. PERIODISTA ACUSA A ALCALDE DE CHARCAS
En la sesión de la Comisión Especial de Atención a Periodistas también se turnaron dos casos, uno de ellos presentado por un periodista de Charcas, quien acusa al presidente municipal Manuel López Lara de atentar contra su libertad de expresión y lo hace responsable de cualquier cosa que le pudiera ocurrir. La Comisión acordó solicitarle un informe al alcalde sobre este caso, el cual deberá ser presentado en un periodo no mayor a 72 horas y ampliar la declaración con la víctima para ver detalles de lo que ocurrió. El otro asunto fue una solicitud de la senadora, Mónica Liliana Fernández Balboa, en el que hace un exhorto a efectuar las acciones necesarias para garantizar la libertad de expresión a personas que ejercen el periodismo en México.