Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
María Belén Barajas es activista wixárica y dará prioridad a las necesidades de su comunidad
04:18 lunes 21 junio, 2021
JaliscoMaría Belén Barajas Muñoz es activista y defensora de los pueblos originarios, en las elecciones de este 2021 fue postulada como diputada plurinominal por el partido de Morena para la XXXIII Legislatura del Congreso del Estado Nayarit en periodo constitucional 2021–2024. Oriunda de Tepic, Nayarit, es hija de padre y madre wixárikas, sin embargo, al no haber nacido geográficamente dentro de la comunidad para algunos grupos etnicos no se considera originaria de la comunidad, un reto más a vencer en el Congreso donde ser representará como mujer wixárika y artesana a su pueblo. “Toda mi vida he vivido en Tepic pero estoy muy orgullosa de ser wixárika o huichol, sé las necesidades de las comunidades, de los artesanos, ya he trabajado en políticas publicas, he presentado iniciativas ante el congreso y estoy lista” Dentro de su trayectoria como activista es presidenta del “Colectivo de Artesanos de los 4 Pueblos Originarios de Nayarit”2, donde buscan un comercio justo para los artesanos, hacer consultas a los pueblos originarios y rescatar su lengua materna. Barajas Muñoz señala que a pesar de que durante tres legislaturas han tenido representantes en el congreso no han tenido una verdadera representación a sus demandas.
“No hemos tenido representación, hemos estado buscando apoyo en México, vamos a responder las demandas que nosotros hicimos, ya hemos tenido compañeros wixárikas que no hicieron pronunciamientos, pedimos la consulta que no quedó establecida, igual el respeto a nuestros lugares sagrados, esta el litoral en San Blas”.
Otra de las necesidades que ha detectado es la dar el trabajo a los artesanos y eliminar a los intermediarios, así como la piratería; llevar servicios básicos a las comunidades que recientemente se integraron a las comunas de Nayarit y bajarse el sueldo.
“Vamos a trabajar con austeridad y a abajarnos el sueldo, son muchas las ganas de trabajar”
Sobre las dificultades que se ha enfrentado con la equidad de género señaló que en algunos grupos aún prevalece la idea de que los hombres “van a la cabeza”
“Me he encontrado con dificultades como mujer a la que no se le reconoce en la comunidad por haber nacido en Tepic, al no nacer en la sierra dicen que no soy digna, pero cuento con el respaldo de las 12 comunidades, los usos y costumbres dictan que el hombre va a la cabeza, hay quienes lo ven bien pero hay quienes hubieran preferido un hombre” Finalizó