Vínculo copiado
Exclusiva
(GALERÍA Y VIDEOS) En todo su esplendor, la fiesta viva del día de Muertos se percibe en cada calle de la Huasteca potosina, se baila, se come y se convive con los que ya no están
18:19 jueves 2 noviembre, 2017
San LuisConocida como Xantolo, la fiesta de los muertos en la zona Huasteca de San Luis Potosí, durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre los habitantes se volcaron en las calles y plazas para realizar las típicas comparsas, aquellos bailes que evocan la invitación a convivir con quienes ya no están en este mundo. En esta celebración se realiza la danza de los huehues, personas con disfraces, máscaras y un ambiente de alegría mas que de luto, para la comunión entre vivos y muertos; muchos de los atuendos son confeccionados por ellos mismos, representan al diablo o la parca, a los viejos, mujeres e incluso la participación infantil es importante en cada baile. Estas son imágenes que ya difunden usuarios de redes sociales, por la peculiaridad de sus tradiciones en especial de las comunidades indígenas en los municipios huastecos, así se pueden encontrar las calles durante estas fechas, días sagrados para sus habitantes. Pero no solo se encuentran las danzas en cada esquina, se llevan a cabo importantes concursos de comparsas, el video grabado este 2 de noviembre en el municipio de San Vicente Tancuayalab, dan cuenta del vistoso colorido del Xantolo, en pleno día de Muertos. Aquí se pueden ver algunos videos captados de uno de los bailes de huehues, captados por visitantes y habitantes locales: