Vínculo copiado
Lo declararon inelegible luego de haberle realizado una evaluación, ha presentado diversos amparos para que el Congreso del Estado apruebe su permanencia en el Poder Judicial, sin embargo lo negaron
14:23 domingo 9 diciembre, 2018
San LuisSe regresó al Poder Ejecutivo del Estado, al no obtener una votación con mayoría calificada ya que sólo fueron 14 votos a favor y 13 en contra, su propuesta que buscaba ratificar en el cargo de Magistrado Numerario del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a José Armando Martínez Vázquez, mismo que ocuparía del 13 de diciembre del 2018 y, en su caso, hasta el plazo que señala el artículo 97 de la Constitución Política del Estado. Lo anterior porque la Constitución Política y la Ley Orgánica del Poder Judicial, ambas del Estado, establecen la facultad de Poder Legislativo. Para elegir, ratificar o remover, en su caso, o por término del encargo, a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, previa observancia de las disposiciones, formalidades y requisitos establecidos, los integrantes de las comisiones que dictaminan, en base al principio general de derecho tocante a que las autoridades sólo puedan hacer lo que la ley les faculta, y al ser atribución de esta Soberanía únicamente elegir, o ratificar magistrados con base en las propuestas del Poder Ejecutivo. El Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito resolvió el amparo con número 366/2015 promovido por el entonces magistrado José Armando Martínez Vázquez en el que deja sin efecto el dictamen emitido por el ex gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández el pasado 04 de mayo de 2015, donde no se ratifica su nombramiento.. En atención a esta resolución mediante el oficio número TPE/057/2016 suscrito por el actual gobernador Carreras López, deja sin efectos el oficio de terna de octubre de 2011, por el cual se propuso a Dora Irma Carrizales Gallegos para ocupar el cargo en sustitución de Martínez Vázquez. Y es que explican los expertos que cuando se van a renovar las magistraturas, el gobernador decide si propone la ratificación del magistrado que corresponda; en el caso del magistrado Armando Martínez, el gobernador Toranzo decidió que no ratificaba el nombramiento, misma que pasaría a consideración del Congreso.