Vínculo copiado
Detectan investigadores del Colsan que en cuanto a las posibilidades de obtención de agua se ve ya una violencia sistemática
11:26 viernes 20 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (20 abril 2018).- Las comunidades indígenas se encuentran en movimientos de resistencia por la defensa de sus recursos sagrados como el agua y la tierra, coincidieron diferentes representantes indígenas en San Luis Potosí, así como del norte del país. Durante una rueda de prensa en el Colegio de San Luis en el marco del Quinto Foro de la Red de Investigadores Sociales sobre el Agua, el investigador Francisco Peña Paz dijo que este foro es para conocer los proyectos que se han realizado respecto al agua y conocer el avance de éstas y la aportación para las diferentes comunidades, al igual que reconoció que ya hay una lucha de poder por el agua. "En cuanto a las posibilidades de agua creemos que ya no es una posibilidad, vemos ya una violencia sistemática, a veces de baja o mucha intensidad, en contra de los pueblos por arrebatarles su agua". Rafael Reyes Martínez representante de la comunidad La Garza en el municipio de Tancanhuitz, comentó que en materia de agua reprochó que las autoridades gubernamentales, federales y estatales, no les ha tomado en cuenta para la toma de decisiones como las reformas estructurales, pero preocupa más que pretenden imponer desarrollos en contra de su voluntad. Igualmente, Mario Vázquez presidente del Comité en la Defensa del pueblo de Santo Domingo sostuvo que se ha conformado un frente para evitar la creación de un tiradero tóxico en defensa de la naturaleza, el agua y las aves y de la vida misma, debido con a, que tampoco se les tomó en cuenta de este proyecto. El representante del Consejo Regional Wixárika Santos de la Cruz Carrillo, enfatizó que actualmente ya es una lucha por la conservación y defensa de las tierras y los recursos naturales, pues se han apoderado particulares de grandes manantiales de agua. "La tierra pasa a la propiedad privada y con esa preocupación que anteriormente el agua y la tierra eran del Amazonia y ahora los territorios que estamos recuperando, pero dentro de esas zonas hay manantiales a título de particulares y esto pareciera que todo se está convirtiendo en mercancía, ya no podemos hacer uso de estas porque incluso nos pueden demandar, aún estando dentro de nuestro territorio".