Vínculo copiado
La segunda se podría manifestar en la baja generalizada de la producción, cuando existe un riesgo de salud importante con un gran riesgo de contagio
00:28 miércoles 5 febrero, 2020
ColaboradoresLas últimas semanas hemos visto con cierta zozobra como el coronavirus ha empezado a propagarse en el mundo entero, este virus que se gestó en la ciudad de Wuhan de la provincia China Hubei, cuyo primer caso fue avisado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 31 de diciembre de 2019 y que en poco más de un mes existen más de 20,000 infectados en 24 países amenaza no solo a las estructuras de salud si no también a la estructura financiera mundial. Una crisis de salud de esta envergadura provoca un caos en los sistemas económicos y financieros de todos los países aun cuando no se hayan presentado casos, por diversas razones; la primera de ellas se refiere a la capacidad de atención en salud necesaria, tanto en infraestructura como en medicinas, simplemente no se cuenta con ella en el país siendo que la erogación y rapidez en el actuar mermarían de manera importante las arcas de cualquier nación. La segunda se podría manifestar en la baja generalizada de la producción, cuando existe un riesgo de salud importante con un gran riesgo de contagio, una de las primeras medidas de contención es el evitar la aglomeración de personas, por lo que muchas actividades se ven mermadas de forma importante, el cine, teatro y los espectáculos en general simplemente se ven cancelados con la respectiva baja en el consumo de manera generalizada y sus consecuencias en la cadena de producción. Y una tercera, se refiere al propio sistema financiero y de manera mas puntual a las bolsas de valores, estas se ven afectadas de manera importante al momento en el que las empresas que cotizan en ellas no cumplen con las perspectivas de crecimiento proyectadas mermando los rendimientos esperados de las inversiones realizada en ellas. Este tipo de situaciones no habría que dejarlas de lado, puesto la afectación es importante, solo basta recordar lo que sucedió en nuestro país con la epidemia del virus H1N1 que nos afectó hace poco más de diez años. @Oliver_Arroyo