Vínculo copiado
El internacionalista Flavio González revisa la serie de acontecimientos que ocasionaron lo inevitable, una declaración unilateral de independencia … sin pensar en lo que puede provocar
19:30 viernes 27 octubre, 2017
MundoMariano Rajoy presidente de España determinó aplicar artículo 155, para asumir las facultades sobre Cataluña, ante la independencia unilateral de Cataluña, por lo que se instruyó a la destitución del lider catalán Carles Puigdemont y su gabinete. Entonces los ministerios asumirán las funciones del gabinete en tanto los habitantes catalanes eligen a sus nuevos representantes, y se extinguen las oficinas de la vicepresidencia así como de las embajadas en el extranjero, excepto en Bruselas; también cesan al jefe del departamento de interior y del director general de la policía autonómica. Cómo han transcurrido los acontecimientos, el experto en temas internacionales Flavio González Ayala lo calificó como una telenovela, y es que con sólo escuchar los argumentos de la oposición en el parlamento catalán, y los comentarios han sido duros contra Puigdemont “en donde le comentan que nunca ha querido dialogar, y lo que pide es un diálogo”. Directamente le han señalado al lider de Cataluña que la mayoría de la población no lo apoya y a pesar de ello se atrevió a emitir una declaratoria de independencia sin alguna razón de ser; incluso haber hecho una promesa falsa para los catalanes de convertirse en un país “maravilloso”. “Otro líder de la oposición que le habló en catalán, le decía ‘el problema que hay es que usted nos mintió y vea cuántas empresas se han salido, dice no son muchas, son 40, pero representan más del 40% del Producto Interno Bruto de Cataluña el cual se está yendo’, hoy con la declaración de independencia todavía hubo mas empresas que se salieron y la bolsa de valores local bajó sus puntos, a diferencia a lo que estaba pasando en el resto de Europa” explicó. ¿Qué ganan los catalanes que impulsaron la idea independentista? “La realidad es que pierden mas de lo que ganan” sentenció el experto, porque según dijo no hay algun indicador que muestre que la economía catalana va a estar en mejores condiciones solos que acompañados; por eso una de las líderes opositoras a Puigdemont, del partido Socialista lo encaró al recordarle que las promesas que ha hecho no las cumplirá. Uno de los ofrecimientos consistía en elevar las condiciones de vida y el desarrollo, más que en España, con una economía creciente, sin embargo con las fugas económicas que se han registrado impactará negativamente, de hecho se estima que el PIB será similar al del Brexit en Reino Unido entre 2 y 3% anual, es decir un decremento. “El presidente del Consejo Europeo Donald Tusk dijo que no van a reconocer ninguna condición a no ser lo que diga Mariano Rajoy y el gobierno de España, entonces están apoyando a España y por otro lado en Estados Unidos que el único interlocutor que puede tomar decisiones claras, es el gobierno del España, por el momento no hay nadie que apoye internacionalmente a Cataluña” indicó. ¿Qué consecuencias habrá? Con la destitución incluso del jefe de la policía catalana, de acuerdo al análisis que hace Flavio González, da la impresión de que enviarán a la Fuerza Civil española “todo mundo está hablando de paz, pero vemos cómo ese porcentaje de catalanes que sale a manifestarse a favor de la independencia, se van a enfrentar más tarde que temprano con la milicia española y esto lo van a poner en una situación más compleja”. No se descarta entonces un estado de violencia, en el que puedan verse involucradas personas que ni siquiera votaron por la independencia catalana, así como también durante la fecha señalada para las próximas elecciones el 21 de diciembre, por lo que se prevén horas tensas. De haber salido con una negociación, la presión fue tan grande, que podría poner la situación en un conflicto. Carles Puigdemont Flavio González consideró que la figura del político que lidera la idea separatista, la cual ha sido su bandera política, únicamente se ha obsesionado con lograr este objetivo, sin promover mejoras a temas como el de la salud; sin embargo esa posición lo mantiene en el poder, de lo contrario no habría posibilidad de negociación. Reconoció el experto que tanto lo encaminaron al proyecto de independencia que lo materializaron, pero advirtió que solo refleja una cerrazón de las minorías “que de una u otra forma están poniendo en jaque al mundo y que nos están dando un nuevo orden mundial y nueva división de lo que esta pasando a nivel mundial”.