Vínculo copiado
La legisladora local explica que el Decreto establece la metodología que los organismos deben implementar con diversas técnicas y estudios para lograr un aumento al agua
11:35 sábado 8 diciembre, 2018
San LuisLa diputada María Isabel González Tovar reprochó que los diferentes organismos operadores de agua en el estado presentaron una propuesta de actualización a su tarifa con base en un estudio metodológico como les obliga la ley, sin embargo se violentó el Decreto 594 publicado en el Periódico Oficial del Estado. Precisó que primero los organismos debieron haber presentado su propuesta en forma y luego, se pudo haber recurrido a la Auditoría Superior del Estado (ASE). El decreto 594 establece la metodología que los organismos deben implementar con diversas técnicas y estudios para lograr un aumento al agua. "No lo hicieron. Esto quiere decir que de llegar al Pleno y nosotros compartir esos aumentos, sin estudios y sin haber primero realizado la obligación que tienen los organismos, estaríamos convalidando y estaremos siendo cómplices. La Auditoría puede dar su opinión, pero la comisión no puede basar los aumentos de las tarifas en una opinión de la Auditoría, para eso existe un decreto que entonces se violentó", enfatizó. En tanto, comentó que la metodología que establece el Artículo 10 del referido Decreto corresponde a costos, resultados, sueldos y salarios, gastos de administración, energía eléctrica, gastos financieros, costos de producción y depreciaciones. “Y una vez que se toman en cuenta todos estos aspectos, entonces pudiera el organismo hacer el estudio metodológico y una vez que se haga todo el organismo, el propio organismo tiene que fijar la cuota, posteriormente se le puede pedir una opinión a la Auditoría Superior del Estado”, concluyó.