Vínculo copiado
Exclusiva
La Secretaría de Salud gastó 14 mdp en la adquisición de 15 ventiladores a la empresa Cyber Robotic Solutions en el mes de abril
01:54 viernes 29 mayo, 2020
San LuisLa organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad ha sacado a la luz presuntas irregularidades en compras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de ventiladores adquiridos a la empresa “Cyber Robotics Solutions S.A. de C.V.”, de la cual es propietario León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). GlobalMedia tuvo acceso a documentos que indican que también la Secretaría de Salud adquirió ventiladores a esta empresa. En el mes de abril, según datos de la Secretaría de Salud, se adquirieron 15 ventiladores a la empresa “Cyber Robotic Solutions” por un monto de 14 millones 137 mil 500 pesos; cada ventilador costó 942 mil 500 pesos, precio que está por debajo de los que esta misma empresa ha facturado en otras partes de la república, dado que Mexicanos contra la Corrupción reporta que, por ejemplo, en la delegación del IMSS en Hidalgo cada ventilador se vendió en 1 millón 550 mil pesos. Los ventiladores adquiridos en San Luis Potosí no son ni los más baratos ni los más caros de entre las compras que ha hecho el IMSS en diversos estados. Según datos de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, se han comprado ventiladores hasta en 805 mil 192 pesos, es decir 15 por ciento menos que los de San Luis Potosí, en el estado de Baja California, en donde se adquirieron 25 ventiladores importados de Irlanda. El periodista de Mexicanos contra la Corrupción, Raúl Olmos, consideró que la compra de ventiladores a Cyber Robotic Solutions en San Luis Potosí sería la prueba de que la empresa vendió a sobreprecio en Hidalgo, dado que en la entidad potosina se adquirieron a un precio muy por debajo del 1 millón 550 mil pesos en que se buscaban vender en el IMSS de Hidalgo. “Ellos trataron de justificar con que era el tipo de tecnología y que la alta demanda está provocando que los precios se eleven, incluso Bartlett Junior dijo que los precios se llegan a ubicar hasta en 3 millones de pesos cada ventilador, lo cual nos pareció exagerado, hicimos un monitoreo y jamás encontramos ventiladores con precio tan elevado, de hecho en el mercado no hay ventiladores de más de 1 millón como los que él vendió”. Los ventiladores comprados por la Secretaría de Salud potosina a la empresa Cyber Robotic Solutions tienen especificaciones para el control de la ventilación, despliegue de la metahemoglobina y de la carboxihemoglobina del paciente, entre otras especificaciones. EMPRESAS HICIERON “SU AGOSTO” CON EL COVID
En todo el mes de abril, la Secretaría de Salud efectuó 181 compras directas por 116 millones 078 mil 861.28 pesos. La empresa del hijo de Bartlett fue una de las que recibió mayor monto de este recurso, sin embargo, también hubieron otras, una de ellas fue “Public Health Supply and Equipment de México”, a la que se le pagaron 34 millones 960 mil pesos por insumos como mosquitocida, gel antibacterial y cuatro motomochilas aspersoras portátiles para sanitización. La empresa Insumos Soluciones Médicas, tan solo en abril, recibió 15 millones 040 mil 600.83 pesos por jeringas, batas, soluciones antisépticas y otros materiales; Comercializadora Global del Potosí cobró 14 millones 030 mil 100 pesos por la venta de 105 mil desinfectantes para manos; ODN Soluciones en Comercio cobró 9 millones 843 mil 266 pesos por kits de equipos de protección, googles, mascarillas N95, caretas, batas, cubre-zapatos y otros insumos y el proveedor Jonathan Axel Govea Meléndez recibió 4 millones 344 mil pesos por la venta de 12 mil caretas de polipropileno. En el mes de abril, la Secretaría de Salud también adquirió tres cápsulas para el traslado de pacientes de Covid-19, cada una de las cuales costó 65 mil pesos; 900 camillas plegables por 3 millones 375 mil pesos; 11 mil 920 respiradores N95 y KN95 por 1 millón 636 mil pesos; 170 mil cubrebocas por 1 millón 322 mil 500 pesos; 65 mil botellas de gel antibacterial por 1 millón 560 mil pesos y gastó 2 millones 450 mil pesos en un medicamento llamado Plasmodin Cloroquina, que se usa para combatir los síntomas del Covid-19.