Vínculo copiado
La violencia e inseguridad generadas por el crimen son obstáculos para la descentralización propuesta por AMLO, advirtió el líder del FSTSE
08:07 viernes 3 agosto, 2018
MéxicoLa violencia extrema y la inseguridad generada por el crimen organizado son obstáculos para la descentralización propuesta por Andrés Manuel López Obrador. Así lo aseguró Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), quien sostuvo que las dependencias y los funcionarios no pueden ser trasladados a territorios donde no existen garantías para salvaguardar su seguridad. "(La violencia y el crimen) sí son un obstáculo. Hay muchos estados con extrema inseguridad. De ninguna manera permitiríamos que haya riesgos de inseguridad para los trabajadores al servicio del Estado que laboran hoy en la Ciudad de México", afirmó en entrevista. ¿Y lo van a plantear al Gobierno de AMLO?
Será marcado como el primer punto de análisis. Jamás podríamos, como representantes de los trabajadores, ponerlos en el mínimo riesgo y menos en riesgo de su propia vida. ¿Y mientras no se logre la pacificación, no avanzará el proyecto?
Tiene que bajarse a lo mínimo este cáncer severo que es la inseguridad existente. De ninguna manera expondremos al trabajador y su familia a encontrarse con algo así. El senador del PRI advirtió que parte de las resistencias que pueden generarse al interior de los sindicatos de trabajadores están vinculadas al problema de la criminalidad. "Hay inquietudes provocadas por esta posición repentina de señalar ciudades o estados que no son accesibles para los trabajadores, como es el caso de Tamaulipas, Michoacán, Guerrero o Tabasco, que es el primer lugar en secuestros", señaló. Ayala se refirió al caso particular de la Secretaría de Salud y la propuesta para mudar sus oficinas a Guerrero. "Un caso extremo que se planteó fue llevarla a Chilpancingo, donde lo que vemos todos los días son cruces de balas. Esto ya causó una inquietud totalmente fundada entre los trabajadores", dijo. "La acción de los sindicatos es insistir en que esto no es conveniente". Tras pedir al equipo de López Obrador que actúe con cautela para no generar pánico entre los burócratas, aseguró que la Federación no está dispuesta a ceder o a "doblarse" aunque se registren presiones para poner en marcha el proyecto. Además, sostuvo que no existen condiciones para iniciar con la descentralización en el primer año de Gobierno. "No puede ser inmediata la ejecución", sostuvo. ¿Se puede poner en riesgo la operación del Gobierno federal?
Riesgo sería doblarnos, que no ha sido jamás la posición de la FSTSE. No nos doblamos ni nos hincamos ni tenemos temor a nada. Demandó que se lleven a cabo estudios a fondo para determinar la viabilidad de las propuestas y, en función del resultado, realizar los ajustes necesarios. También advirtió que el traslado de trabajadores sólo puede ser parcial y estará condicionado a que se garantice vivienda, educación a todos los niveles y servicios de salud de calidad. Ayala alertó incluso sobre el riesgo de que las familias de trabajadores sean separadas con el procedimiento. Reconoció que ya inició un diálogo informal con colaboradores del tabasqueño, como Julio Scherer, futuro Consejero Jurídico de la Presidencia, y Esteban Moctezuma, próximo titular de la SEP. El dirigente, quien reiteró su llamado para instalar una comisión de diálogo, dijo que la Federación representa a un millón 320 mil trabajadores, agrupados en 89 sindicatos, de dependencias como las Secretarías de Salud, Desarrollo Social, Comunicaciones y Transportes, Marina, Medio Ambiente y Turismo, entre otras. -- Reforma