Vínculo copiado
Exclusiva
Las variantes de covid perpetuarían el virus entre la población, aunque con menos letalidad
23:56 viernes 20 agosto, 2021
San LuisAl inicio de la generación de vacunas se decía que la inmunidad en masa o inmunidad del rebaño era una meta para los laboratorios y gobiernos, luego de datos estimados que con el 75% de la población vacunada, se podría erradicar el virus de las personas, pero las variantes perpetuarían el virus en el mundo, esto dicho por el fundador del Clúster Médico Manuel Galván. Añadió que esto no significa que el virus sería igual de alarmante como lo es en la actualidad, si no, que estaría presente como la enfermedad de la influenza H1N1, que a pesar de que en su tiempo fue considerada pandemia, hoy continúan presentándose contagios y defunciones por esta, pero a mucho menor escala. "Con las variantes se garantiza que la inmunidad en masa quedó en el pasado, mutará para estar entre nosotros, pero existen muchas enfermedades que siguen y no ocasionan muchos problemas, como la última pandemia del H1N1, en donde siguen los contagios, siguen las muertes pero en mucho menor medida, ese es el destino del covid-19 cuando sea controlado", aseveró Manuel Galván. Dijo que el problema del covid-19 al contrario de otras enfermedades es su fácil y rápido contagio, por lo que no se garantiza que con la vacunación se acabe la pandemia, aunque es un gran avance señalar que con la vacunación, se puede terminar o reducir en gran medida las muertes y hospitalizaciones por este virus. Aseguró el titilar del Clúster Médico, que no sólo el gobierno relajó las medidas anticovid, si no, las empresas y las salas sociales, en donde al inicio de la pandemia se sanitizaba con regularidad los espacios cerrados y ahora es raro presenciar la contratación de estos servicios a gran escala, algo que se dejó en el olvido y calificó como factor importante para que la tercera ola de contagios a nivel global se esté dando actualmente.