Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cuando detectes en tu historial algún crédito que no solicitaste, lo que el vocero de Buró de Crédito recomienda es que bloquees su acceso
12:33 jueves 22 marzo, 2018
Negocios
¿Y tú qué tanto cuidas tu información? Si te pones a pensarlo detenidamente te darás cuenta de que cometemos muchos errores que pueden convertirnos en el blanco perfecto para caer en las garras de un defraudador. Wolfgang Erhardt Varela, vocero nacional de la Sociedad de Información Crediticia (SIC), Buró de Crédito, asegura que debemos tener mucho cuidado sobre a quién le ofrecemos nuestra información. ¿Cuántas veces, y a la menor provocación, le das la credencial oficial para votar a quien te la pide? No importa si es al policía o recepcionista de un edificio que visitas, al encuestador que te encontraste en el parque, o al asesor bancario que te ofreció una tarjeta de crédito en el centro comercial. Asegura que la credencial oficial es uno de los documentos que más información tiene sobre ti, y es, paradójicamente el que dejas más expuesto ante extraños, pero “podemos hacernos de mañas para no traerlo de aquí para allá, porque sólo debe servir para votar y para realizar trámites oficiales, si no es para eso, debe quedarse en casa guardado”. Prevenir es importante por eso el directivo de Buró de Crédito recomienda utilizar herramientas que hoy son gratuitas para evitar ser víctima de robo de identidad, por ejemplo, el historial de crédito que puedes solicitar sin costo una vez al año. También tienen un sistema de alertas llamado alértame, en este caso las alertas te dirán que alguna institución financiera ha solicitado revisar tu historial, en caso de que no hayas autorizado ésta “podría tratarse de un indicio de robo de identidad”, explica el vocero del Buró de Crédito. Si tienes sospechas Enterarte que has sido víctima de robo de identidad puede tomar hasta 3 meses, asegura Erhardt Varela, y lo sabrás porque las áreas de cobranza de las entidades financieras comenzarán a llamarte para que te pongas al corriente. Cuando detectes en tu historial algún crédito que no solicitaste, lo que el vocero de Buró de Crédito recomienda es que bloquees su acceso, este servicio consiste en eliminar la posibilidad de que alguna banco revise tu historial, y por lo tanto otorgue financiamiento. El siguiente paso es presentar una reclamación sobre la información en tu historial ésta la recibe Buró de Crédito y la envía al otorgante de crédito. Mientras tu reclamación está en proceso, se incluye en tu reporte de crédito especial la leyenda “Registro Impugnado” en el crédito correspondiente. Una vez recibida la solicitud te enviarán la respuesta de tu reclamación en un periodo máximo de 29 días naturales Si la respuesta del otorgante no es satisfactoria tienes derecho a incluir un texto de 1,000 palabras con el motivo de tu inconformidad. -- DINERO EN IMAGEN