Vínculo copiado
San Luis Potosí, no escapa a esta triste realidad, pues en los últimos meses hemos podido observar largas filas en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad
23:39 lunes 1 abril, 2019
ColaboradoresEn los últimos meses, industriales, comercios y usuarios domésticos, han sido víctimas de la “voracidad” mostrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), misma que se ve traducida en altos costos de la energía eléctrica que han ocasionado serias pérdidas para los sectores productivos de la entidad, sin que nadie haga nada para evitarlo. Desgraciadamente poco o nada ha hecho, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para frenar los abusos que ha venido cometiendo la paraestatal en perjuicio de miles de familias mexicanas que han quedado desprotegidas ante el retiro del subsidio gubernamental y que ahora están obligados a cubrir estos pagos estratosféricos, bajo la amenaza de que “si no paga”, simplemente se le corta el suministro, sin ton ni son. San Luis Potosí, no escapa a esta triste realidad, pues en los últimos meses hemos podido observar largas filas en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, de gente que acude con la esperanza de tener un arreglo a los altos costos que les cobra la paraestatal por el consumo de energía eléctrica que incluso en algunos casos, supera la realidad con recibos por encima de un 200 por ciento de aumento en sus costos. Otro de los sectores que se ha visto seriamente afectados, son los industriales que han visto mermadas sus ganancias a consecuencia de los altos cobros que aplica la Comisión Federal de Electricidad, sin importar, si estos se encuentran debidamente justificados. Además, el daño que ha ocasionado en los sectores productivos, podrían tener efectos irreversibles, tomando en cuenta que la presión que se ejerce a través de los cobros excesivos, podría ahuyentar las inversiones y en el peor de los casos, podría generar el cierre de varias empresas. Es claro que ante el monopolio que ejerce la CFE, los empresarios, comercios y usuarios domésticos, sean orillados a buscar nuevas alternativas a través de las energías limpias y renovables, pues de esta manera se evitará que en un futuro inmediato, los sectores productivos se vean obligados a cerrar sus puertas provocando un problema aún mayor. Aunque por lo pronto, seguimos en una posición de indefensión. Por si fuera poco, se conoció por medio de un medio de circulación nacional, que le resulta muy caro a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que le regalarle la energía eléctrica a sus trabajadores que son de confianza y a los sindicalizados. Pues de acuerdo a las cifras anualmente, la empresa entregó a 14 mil 319 empleados de confianza y 58 mil 101 sindicalizados el equivalente a mil 548.8 millones de pesos en 2018, como parte de la cláusula 67 del contrato colectivo de trabajo vigente entre la Comisión Federal y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM).
APUNTES
BUENA QUÍMICA.- Sin duda, la reciente visita que tuvo el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador por territorio potosino durante el fin de semana, dejó muy buen sabor de boca, pues se pudo observar una gran madurez política y responsabilidad institucional, al haber no sólo puesto en marcha algunos programas, sino también el haber establecido compromisos con San Luis Potosí. Además, no se puede pasar por alto, que el gobernador Juan Manuel Carreras, mostró muy buena química política con el tabasqueño, lo cual, seguramente traerá buenos beneficios para el Estado, esto sin dejar pasar por alto que Carreras fue muy bien recibido por los huastecos donde afortunadamente no hubo rechiflas o mentadas de máuser. TRABAJO CON LA CIUDADANÍA.-- La inquietud y demanda de la diputada Marite Hernández Corea para exigir a las autoridades municipales, estatales y federales que cumplan con su responsabilidad para rehabilitar las inmediaciones del Río Paisanos, no quedó únicamente en el discurso ni en la presentación de puntos de acuerdo para exhortar a las autoridades, pues, el pasado fin de semana en compañía de vecinos de la zona, encabezó trabajos de recolección de basura y retirar maleza de la zona, la cual, se ha convertido en un foco de infección para las familias de los alrededores. ANALIZAN A FONDO.-- La fracción de "Juntos Haremos Historia" integrada por los diputados de MORENA, PT y el recién desaparecido PES, realizan una revisión a detalle de los perfiles de quién será el próximo Oficial Mayor del Congreso del Estado, se tiene el firme compromiso de proponer al cargo a una persona profesional y honesta, que garantice el correcto funcionamiento administrativo del Poder Legislativo, por ello, se espera que sea respaldado por unanimidad por los integrantes de la JUCOPO y después por todos los legisladores en el pleno del Congreso del Estado. CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA.-- La LXII Legislatura tuvo el pasado fin de semana, ejercicios importantes que le permitieron tener una mayor cercanía con diferentes sectores de la sociedad: El viernes se realizó el Primer Parlamento de la Mujer, en donde, se tuvo la participación de 36 mujeres de diferentes zonas del estado que presentaron sus propuestas para alcanzar la equidad de género y, el sábado fue anfitrión del Segundo Encuentro Nacional de la Red Jóvenes por las Américas, al que asistieron hombres y mujeres de diferentes Estados del país interesados en la vida política del país.