Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En San Luis Potosí se ha documentado que estas fracturas del subsuelo afectan al drenaje, ruptura de vialidades e inestabilidad de puentes, por lo que esta problemática debe ser considerada en el Atlas de riesgo del municipio.
22:29 miércoles 29 agosto, 2018
San LuisLa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectó hundimientos y fracturas en 8 ciudades del país, incluido San Luis Potosí generados por la sobre extracción de agua en el subsuelo, estas fallas se han propagado a la superficie afectando la infraestructura urbana. Sobre el tema la investigadora del Centro de Geociencias de la UNAM, Dora Carreón Freyre declaró que el problema que se tiene en México es que se extrae demasiada agua de los sistemas acuíferos, que están en condiciones de sobre explotación. “Lo que sucede en San Luis Potosí, como en Aguascalientes y Querétaro, es que esta zonas, están además delimitadas por fallas regionales que atraviesan el centro del país, y esas fallas se están deformando los sedimentos que rellenaban los antiguos lagos, que son la base donde esta cimentada la ciudad y estas fracturas están propagando hacia la superficie afectando la infraestructura urbana”. En San Luis Potosí se ha documentado que estas fracturas del subsuelo afectan al drenaje, ruptura de vialidades e inestabilidad de puentes, por lo que esta problemática debe ser considerada en el atlas de riesgo de cada municipio. La investigadora indicó que el riesgo que se tiene en las ciudades con esta problemática es de mediano a largo plazo, pues si insiste con políticas de extracción de agua se tendrán cada vez mas afectaciones a la mancha urbana. Consideró importante que se integren los mapas de fracturas del terreno, tanto en los mapas de desarrollo urbano, así como en los atlas de riesgo, esta información debe ser pública para que cualquier persona tenga conocimiento de estas. Además deben trabajar juntos los organismos de desarrollo urbano con los de administración del agua para detectar las zonas que se están hundiendo y hacer una propuesta de disminución de extracción en la zona. Señaló que en agosto del presente año, la UNAM en conjunto con investigadores internacionales lograron colocar la Iniciativa Internacional de Subsidencia del Terreno se convierta en un tema internacional, por lo cual el problema el hundimiento generalizado de terreno asociados a la extracción de agua subterránea entre dentro del catálogo de los peligros geológicos para el programa hidrológico internacional de la UNESCO. “Los países que participan en ese consejo, tienen el deber de efectuar acciones a nivel federal, estatal y municipal, que ayuden a mitigar y a prevenir este tipo de fenómenos, y a tomar soluciones sobre las áreas que ya están afectadas”.