Vínculo copiado
Esta semana la iniciamos con una buena noticia ya que cambiaron las expectativas sobre nuestra economía desde una perspectiva internacional.
23:47 miércoles 31 enero, 2018
DE DÍA EN DÍAEsta semana la iniciamos con una buena noticia ya que cambiaron las expectativas sobre nuestra economía desde una perspectiva internacional. El Fondo Monetario Internacional, en la reciente actualización de su informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, y que fue dado a conocer al inicio de esta semana; elevó sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana en este año 2018 y 2019 El organismo ajustó de 1.9% a 2.3% la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2018, y de 2.3% a 3.0% por ciento para 2019. Si esto es correcto, se estaría viviendo por primera vez un sexenio con crecimiento sostenido de la economía en nuestro país. Tomando el dato hasta 2018. Y aquí viene una pregunta interesante: ¿por qué el cambio en la expectativa? Ante todo, según el FMI, porque la Economía de Estados Unidos tendrá un mayor dinamismo, resultado de los cambios fiscales que ha implementado para sus empresas, recordemos que los impuestos pagados por éstas, disminuyeron en términos generales. Esto dará mayor cantidad de dinero a los agentes económicos lo que ocasionará un impulso proveniente de una mayor demanda. De aquí entonces pasamos a otro factor importante, la renegociación del TLC, que también reinició conversaciones esta semana, y según mencionan los analistas ya se van cerrando temas y se está llegando a acuerdos importantes. Esto genera expectativas positivas ya que, si se continúa con este convenio comercial, entonces, con el mayor monto de dinero que habrá en Estados Unidos proveniente de su reforma fiscal, este país buscará gastarlo y como somos, hasta ahora, su mayor socio comercial ya que nos compran muchos productos, desde automóviles hasta agropecuarios, lo más sensato es que sigan comprando productos mexicanos y esto hará que nuestra actividad económica tenga ese dinamismo que se está reflejando el día de hoy en las expectativas de crecimiento. Ahora, no solo habrá crecimiento importante en Estados Unidos, algunos países como Japón, la zona Euro, el Reino Unido y Canadá también mostrarán un dinamismo económico tal que nuestras expectativas de comercio se amplían y pueden beneficiar a nuestro país. Por supuesto también existen riesgos ante este horizonte y este se vislumbra ante las elecciones presidenciales, la continuidad en la implementación de las reformas y una reorientación en las políticas manejadas por el país. Por lo pronto, la noticia es alentadora y debemos seguir trabajando para buscar nuevas oportunidades.