Vínculo copiado
Es una de las ideas que inspiraron a un colectivo de mujeres veracruzanas que se nombran Las Brujas del mar para lanzar la propuesta de “Un día sin mujeres” el próximo lunes 9 de marzo,
01:10 martes 25 febrero, 2020
ColaboradoresUn día sin mexicanos (A Day Without a Mexican) es una película dirigida por Sergio Arau, cuya trama aborda cómo sería el estado de California si desaparecieran todos los latinos o hispanos, esto es, la tercera parte de su población. Hombres y mujeres que parecen invisibles pero que realizan labores muy importantes del hogar, en la agricultura, textiles, fabricas, empacadoras, industria de la construcción y, en general, en todos aquellos oficios rudos que desempeñan los latinos en ese estado. Una película realizada en 2004 que buscaba visualizar la importancia de los hispanos para la economía y la estabilidad de la región en un contexto del endurecimiento de las leyes anti migrantes. Es una de las ideas que inspiraron a un colectivo de mujeres veracruzanas que se nombran Las Brujas del mar para lanzar la propuesta de “Un día sin mujeres” el próximo lunes 9 de marzo, un día posterior al 8, Día internacional de la mujer. El objetivo es visualizar la importancia de las mujeres en la vida cotidiana, en la esfera pública, productiva, el fondo es un grito contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres en México. La respuesta a la convocatoria ha sido impresionante y controvertida, causando revuelo en muchas esferas de la vida social del país. Mujeres y hombres que en lo cotidiano no tienen un pronunciamiento abierto sobre el tema, ahora lo manifiestan, empresas que apoyan la causa, universidades, instituciones educativas, despachos. Diversas personas pararán actividades ese lunes 9, o portarán algo de color morado. Sin embargo, habrá que plantear ¿y después del día 9?, ¿algo habrá cambiado? Eso es lo realmente importante, que la visualización de la violencia contra las mujeres no sea una postura por un día, sino de aquí en adelante cada oficina, empresa, institución educativa, o despacho se diseñen políticas y estrategias que atiendan al respeto de los derechos de las mujeres, que se abran espacios de atención y seguimiento a los casos de acoso y violencia. Tenemos que reconocer que, desde muy diversas trincheras, la lucha por los derechos de las mujeres en el país vive un momento nunca visto. Sin embargo hay que recordar algunos datos que significan el número de vidas que se rompen, la cuenta de mujeres que se van, vidas que se arruinan, Van algunos datos para dimensionar lo que está ocurriendo en México y particularmente en San Luis Potosí 1. Cada día se cometen en México nueve feminicidios.
2. En los dos últimos años, con todo y Alerta de Género, los feminicidios crecieron 80% en SLP.
3. En SLP, en el año pasado se registraron 28 feminicidios.
4. SLP ocupa el octavo lugar a nivel nacional respecto a la comisión del delito de feminicidio por cada 100 mil habitantes.
5. El Municipio de SLP, es uno de los más peligrosos para la vida de las mujeres, ocupa el cuarto nivel nacional respecto a la comisión del delito feminicidio.
6. El año pasado en SLP, se registraron 2,096 mujeres víctimas de la comisión del delitos de lesiones dolosas.
7. SLP ocupa el sexto lugar nacional respecto de la comisión del delitos de lesiones dolosas cometidas contra mujeres, por caídas 100 mil habitantes.
8. En el 2019, se reportaron 12 mujeres víctimas del delito de secuestro.
9. SLP ocupa el séptimo lugar nacional respecto de la comisión de delito de secuestro cometido en contra de mujeres, por caídas 100 mil habitantes.
10. En el 2019, en SLP se registraron 3,557 llamadas de emergencia que están vinculadas con actos de violencia cometidos en contra de mujeres. Si!!! Mueren más hombres que mujeres en México, tampoco queremos que eso siga ocurriendo, rechazamos que nuestros niños y niñas siga muriendo, que nuestras hijas sean permanentemente amenazadas. Queremos muchas, muchos, construir un país donde existan escenarios de paz, de convivencia pacífica, de esperanzas. Y tú ¿qué quieres? @Pfloresblavier