Vínculo copiado
Desde su púlpito matutino, “el pastor de palacio", se comprometió a dar empleo a los migrantes y respetar sus derechos humanos, ahora cumple el sueño de Trump con un muro de soldados
00:04 domingo 30 junio, 2019
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍASe cumple un año del día en que 30 millones de electores votaron por lo creyeron sería en bien de México, aunque la mayoría lo hizo frente a la corrupción y la violencia, sellos del gobierno de Enrique Peña. Porque creyeron en la promesa de que al año se terminaría con ambas lacras. Pero 365 días después no hay ningún corrupto en la cárcel y las muertes van en aumento. Peor aún, no hay un plan de gobierno, bueno no hay planeación de nada, los migrantes se suman como otro problema grave, el desempleo, una clara situación de la economía que nos acerca o bien ya estamos en recesión y un “pastor de palacio” que solo dice que él tiene otros datos. En un año parecería que regresamos a los sesentas o setentas, y no solo por los temas que el “pastor de palacio” ha reconvertido para hacerlos políticas de su gobierno (?), sino por el autoritarismo con el que se conduce, a pesar de creerse paladín de la democracia, que utiliza su fuerza en el Congreso para imponerse, sin escuchar y mucho menos debatir, esto último es para los fifís. Recuerda aquellos discursos en los que se comprometía a que el ejército y la marina regresarían a sus cuarteles, pues no lo cumplió ni lo cumplirá, para eso creó la Guardia Nacional bajo el mando de un militar y a la que se integran soldados, marinos y policía federal. Desde su púlpito matutino, “el pastor de palacio", se comprometió a dar empleo a los migrantes y respetar sus derechos humanos, ahora cumple el sueño de Trump con un muro de soldados, policía federales y marinos en la frontera sur de nuestro país y mantiene hacinados en centros de detención migratoria a miles de hombres, mujeres y niños que huyen de sus países. Su llamada “austeridad republicana” la han sufrido, padecido miles de personas en diversos programas o ramos de gobierno y la hacienda pública: cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, las guarderías, apoyo a becas y programas del Conacyt, hace pocos días lo hicieron con Imer. Estas acciones han dejado sin trabajo a cientos de personas. Pero no para en eso pues la falta de proyectos acompañados por necedades proyectan una aeropuerto en Santa Lucía, de alto riesgo si se realiza, una refinería en Dos Bocas en un espacio que sufre inundaciones y que acabaría con la fauna del lugar, al igual que el tren Maya. Lo que ha hecho con la salud no tiene…nombre. Su discurso ha divido y nos seguirá enfrentando como sociedad, pues entre fifís y chairos, entre ricos y pobres y la mafia del poder no encontraremos reconciliación y mucho menos paz, sobretodo si se siguen recortando recursos a programas que han tenido éxito y que sin duda se podrían mejorar, pero el “pastor de palacio” solo piensa en revivir a su amado muerto: Pemex. La demagogia, el cuento del ganso, las mentiras desde su púlpito mañanero, entre otros muchos dichos y decires que cuenta día a día y sus arranques de furia contra la crítica es lo que hacen al “pastor de palacio” y su transformación de cuarta, una mentira, aunque él tenga otros datos. DETALLES No sabemos cambiar y mucho menos aceptar que en San Luis nos falta civilidad y lo digo por la ciclovía de Himno Nacional, sin duda se puede mejorar, difícil será educar a los cientos de automovilistas que no entienden que hay otros medios de transporte que tienen derecho a una vía. Veremos si le funcionan a Nava los cambios. Eso sí debería pedirles a “sus niños” que mejor se dediquen a la fiesta en sus casas y no salgan porque dejan mal parado al alcalde y con los medios maiceados por el pío pío, mejor no le busquen. ¿Entenderán? Los cambios en Radio Universidad no son obligados por la renovación de las licencias y mucho menos a propuestas o requerimientos del IFT, por favor señor rector. Por eso dicen lo que dicen en las redes sobre la directora, no le ayude. Ella propone una serie de cambios y usted los aceptó y punto, ahora presenten en lo que van a convertir un medio tan importante como radio universidad. Aunque creo que el maestro Cardiel volvería a su tumba con algunas de esas propuestas.