Vínculo copiado
Ahora es tiempo de defender un nuevo derecho que permite reconocer aquellos que se mueven en bicicleta o caminando, el derecho a la movilidad activa. Como personas, la ciudad es un espacio de relaciones, donde los desplazamientos en diferentes formas, dan cuenta de la libertad de tránsito, pero también la ciudad debe ofrecer la infraestructura para desplazarse de forma segura en diferentes formas, somos libres de escoger cual nos gusta o conviene más.
23:28 jueves 27 junio, 2019
ColaboradoresLa inclusión, es la capacidad que tenemos como sociedad de ser tolerantes, de aceptar diferencias, y de integrarnos como una sola comunidad, junto con la igualdad, o la democracia, tenemos grandes ejemplos de derechos que buscan legitimar y defender estos principios, la mujer, nuestras comunidades indígenas, las personas con capacidades diferentes, los niños, la orientación sexual, entre muchos otros.
Ahora es tiempo de defender un nuevo derecho que permite reconocer aquellos que se mueven en bicicleta o caminando, el derecho a la movilidad activa. Como personas, la ciudad es un espacio de relaciones, donde los desplazamientos en diferentes formas, dan cuenta de la libertad de tránsito, pero también la ciudad debe ofrecer la infraestructura para desplazarse de forma segura en diferentes formas, somos libres de escoger cual nos gusta o conviene más.
Ahora que existe la iniciativa de comenzar a construir la ciclovía en la ciudad, de recuperar el espacio, de garantizar el derecho que tienen los ciclistas a circular de manera segura, debemos de participar como personas y ciudadanos, reconociendo también que ellos requieren un espacio, que el espacio público debe de incluir a todas las formas de movilidad, debemos de iniciar un cambio de cultura y construir un San Luis diferente, un San Luis que defienda el derecho a la movilidad.
Ahora vivimos con otras comunidades, personas que de otros países han volteado a ver a San Luis, de eso estamos orgullosos, también debemos estarlo de nuestra ciudad, pero para mejorarla debemos de aceptar que tal vez, esas personas que llegan de Alemania o Corea tienen ciclovías en su ciudad y de la misma manera desean desplazarse de forma segura en nuestra ciudad. Nosotros en San Luis tenemos la misma disponibilidad de bicicletas que automóviles por vivienda, esa otra mitad tiene derecho a desplazarse, todos tenemos derecho a la movilidad.
La disponibilidad de ciclovías hace a una ciudad competitiva, sustentable, al menos es parte de los indicadores que miden organismos nacionales e internacionales. Las ciclovías aumentan la plusvalía de los lugares a través del diseño urbano, eso es infraestructura del paisaje que vemos en ciudades como León, la Ciudad de México, Curitiba, Santiago o Buenos Aires. Tenemos la capacidad y oportunidad de ser una ciudad global con espacios públicos incluyentes, sustentables y seguros; pero creo que esta vez es más responsabilidad de nosotros como personas y ciudadanos, que del mismo gobierno.
Como potosinos, debemos de mostrar el ejemplo de una sociedad incluyente con todas las formas sociales y de movilidad, tolerante en los cambios que nos llevan a competir y ser mejores, democráticos por distribuir nuestro espacio público de manera equitativa, pero también responsables con el medio ambiente y con las futuras generaciones, queremos seguir en una ciudad de coches o queremos cambiar hacia un mejor San Luis… un San Luis que incluya la bicicleta.