Vínculo copiado
Leo en este momento un libro que es una verdadera referencia de lo que ha ocurrido en México en los últimos años y sigue ocurriendo MÉXICO BIZARRO, el país que no quieres recordar. Los autores: Alejandro Rosas, historiador, escritor y Julio Patán periodista cultural, escritor y conductor radiofónico y televisivo.
23:34 lunes 29 enero, 2018
LABERINTOSLeo en este momento un libro que es una verdadera referencia de lo que ha ocurrido en México en los últimos años y sigue ocurriendo MÉXICO BIZARRO, el país que no quieres recordar. Los autores: Alejandro Rosas, historiador, escritor y Julio Patán periodista cultural, escritor y conductor radiofónico y televisivo. El libro, recientemente editado por Planeta, narra con humor muchos de los hechos ocurridos a lo largo de la historia que solemos olvidar para no recordar cómo este país está hecho con tragedias que al final nos dan risa. El MÉXICO BIZARRO, el país que no quieres recordar inicia con la historia de “La Paca”, esa adivinadora contratada por Lozano Gracia, un procurador de justicia panista, afamado abogado y finalmente despedido junto con Chapa Bezanilla, por usar una adivina y descubrir al asesino de Ruiz Massieu. Desenterraron un cadáver para volverlo a enterrar en una finca propiedad del mismo hermano del ex presidente. O ahí está una de las leyendas urbanas más poderosas de las últimas décadas: la del chupacabras, en el marco de una de las peores crisis que ha vivido el país; o ese texto que es una joya: el de los niños héroes que si existieron pero sus huesos no corresponden a sus restos. Pues como estas hay más de cincuenta historias que nos refrescan la memoria de lo bizarro que puede ser México. Pero también aquí en San Luis Potosí podemos contar esas historias: ahí está la ecuación corrupta: cuatro diputados locales potosinos de distintos partidos políticos en busca de fama, gloria y dinero mal habido, utilizaron la Auditoria Superior del Estado para que los presidentes municipales se mocharan a cambio de perdonarles sus cuentas públicas. Y más allá de haber sido sancionados, o desaforados, ya van por otra elección. ¿O qué tal de bizarra la historia del supuesto enriquecimiento del actual presidente de la capital potosina y antes de Soledad de Graciano Sánchez? Ricardo Gallardo con algunos familiares, en menos de una década, pasaron de ser los administradores de una medio quebrada empresa avícola a los administradores de un imperio inmobiliario familiar, con una superficie de más de tres millones de metros cuadrados y con un valor superior a los cien millones de pesos, según narran investigaciones periodísticas. ¿Y qué ha pasado?, ¿el SAT los investiga?, ¿Hacienda los mandó auditar?.... nada. No pasa nada. No sólo eso, es el pre candidato más fuerte para lo que sea, pero seguramente irá otra vez a la presidencia municipal de la capital. O el San Luis bizarro con sus candidatos: le prometen al precandidato priista Meade 600 mil votos y yo me pregunto: ¿con un candidato a senador que nadie conoce?, ¿con el gavilán pollero?, ¿o con la precandidata a diputada federal en el distrito I que tiene un despampanante BMW y que utilizara las despensas del DIF para poner su nombre y promocionarse? Es nuestro San Luis Bizarro que tiene muchas historias que contar. Por lo pronto te recomiendo que leas MÉXICO BIZARRO, el país que no quieres recordar. De Alejandro Rosas y Julio Patán. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier