Vínculo copiado
Exclusiva
Si en 7 meses PGJE no ha resuelto este asunto, “¿qué pasa con casos más complejos?”, cuestionó analista
11:51 viernes 5 enero, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (05 Enero 2018).- Que no exista claridad en el proceso de investigación que se sigue en el caso de la denominada “ecuación corrupta”, deja una “lección devastadora” a la ciudadanía en materia de procuración de justicia, señaló Oswaldo Ríos Medrano, analista político en entrevista para WFM 100.1. “En términos de procuración de justicia, si en siete meses no ha sido capaz de comprobar la responsabilidad de cuatro funcionarios públicos que fueron señalados por uno de ellos en presuntos actos de corrupción, la pregunta que yo me haría es: ¿qué pasa con las ejecuciones, con los homicidios, los feminicidios?” cuestionó.
Agregó que si en este caso, en el que aparentemente existen evidencias tangibles, el Ministerio Público no ha sido capaz de otorgar una verdad histórica sobre qué fue lo que pasó, queda la duda de qué pasa con la procuración de justicia en San Luis Potosí en casos más complejos. Apuntó que “queda la sensación de que se administraron los tiempos procesales para calmar la presión ciudadana y “premiando la gobernabilidad, dicho en términos eufemísticos, el gobernador del estado, prefirió administrar políticamente el caso de la ecuación corrupta que hacer justicia”. Dijo que en cuanto a la responsabilidad de los partidos políticos, el tema es grave, pues incluso en el combate a la corrupción, se ha presentado una nueva terna para la elección de Fiscal Anticorrupción y de Delitos Electorales en donde se han propuesto a perfiles como el de Jorge Vera Noyola, ex subsecretario de enlace con el Poder Legislativo. “El asunto es de la mayor gravedad porque entonces este fiscal habría sido el encargado de investigar el hecho de la ecuación corrupta” lo que deja duda de que se hubiera llegado a una resolución.
“Ni tenemos autonomía en la Fiscalía General, ni tenemos mayor certeza en la procuración de justicia y tampoco se ha nombrado fiscal anticorrupción”, después de dos años de haberse realizado la reforma.
También añadió que no hay que perder de vista que, al no existir un impedimento legal, los diputados, Oscar Bautista Villegas, Manuel Barrera Guillén y José Guadalupe Torres Sánchez, señalados por el ex legislador Enrique Flores Flores en el video escándalo, podrían contender como candidatos en las próximas elecciones.