Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este segmento se impone como tendencia del turismo a nivel mundial
20:56 martes 13 julio, 2021
NegociosHoy la demanda por actividades turísticas relacionadas con el bienestar ha incrementado, así lo indican diferentes organismos especializados en turismo a nivel mundial con el argumento de que la pandemia cambió los intereses de los viajeros. La Adventure Travel Trade Association (ATTA), por ejemplo, hizo un estudio a finales de 2020 en el que concluyó que el turismo de bienestar es una de las diez experiencias de mayor tendencia con otras actividades como trekking, cultura, gastronomía, expediciones y ciclismo y, además, indicó que en Sudamérica este segmento es la quinta experiencia más demandada. Por su parte, la Organización Mundial del Turismo define a este segmento como una actividad turística que aspira a mejorar y equilibrar los ámbitos principales de la vida humana, entre ellos el físico, el mental, el emocional, el ocupacional, el intelectual y el espiritual y, en este sentido. Este tipo de actividades están acordes a la actualidad, pues de acuerdo con la firma estadounidense Dynata, la pandemia trajo una mayor preocupación por la salud mental. Según la empresa, cuatro de cada diez consumidores encuestados informaron un incremento de la ansiedad o estrés durante la pandemia, por lo que los viajes podrían ser una forma de reducir este impacto negativo, dando también una oportunidad a los productos de relajación y bienestar. Ante este interés creciente, se suma una gran proyección económica. De acuerdo con el Global Wellness Institute, las actividades de bienestar a nivel mundial mueven cifras por alrededor de US$3,5 billones, de los cuales US$639 millones pertenecen al turismo, siendo uno de los segmentos que más generan activos luego de las categorías de cuidado personal, actividad física y nutrición. La misma organización internacional prevé que para 2022 esta industria alcanzará los US$919 billones en ganancias. “Nuestra ubicación geográfica y las seis regiones que componen nuestro territorio nos hacen un destino ideal para que viajeros de todo el mundo vivan experiencias de bienestar únicas que solo se encuentran en nuestros destinos. Además, este tipo de actividades están acorde a las tendencias producto de la coyuntura. Hoy podemos decir que el turismo de bienestar se convierte en un segmento clave para la promoción de Colombia como destino turístico, lo que sin duda aportará a la reactivación de la industria”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. Por su parte, Ostelea, la escuela de management de turismo en España, indicó: “Si el interés por experiencias y destinos vinculados con la salud y el bienestar era ya significativo, la actual pandemia producida por el covid-19 aleja las dudas sobre la importancia que tiene la salud de las personas, no sólo a nivel individual o familiar, sino también para el buen funcionamiento de la economía y la sociedad en su conjunto”.