Vínculo copiado
Exclusiva
Conflictos internos, acusaciones, denuncias entre ellos y dispersión es como se ha distinguido la bancada que representa la mayoría en el Congreso, impulsada por la ola que encabezó Andrés Manuel López Obrador
01:03 miércoles 13 marzo, 2019
San LuisA cerca de seis meses de la actual Legislatura pocos han sido los aciertos hacia los diputados que forman parte de la coalición “Juntos haremos Historia” en el Congreso de San Luis Potosí, pues ha hablado más de ellos aquellos “tropiezos” y demás situaciones en las que han sido ojo de la ciudadanía. Los legisladores locales de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social fueron electos, según han considerado politólogos e incluso la propia iglesia, por el voto en cascada, que recayó sobre Andrés Manuel López Obrador. Uno de sus desaciertos, y el más destacado ha sido la reducción salarial que prometieron desde campaña bandera que sostienen hasta el momento, aunque con cambios, antes de llegar prometían bajar al 50 por ciento, pero hasta ahora sólo ha sido el 9.7 por ciento, para quedar en 104 mil 500 pesos netos, apenas 500 menos que el gobernador. Esto sin mencionar la molestia que les ha causado al ser cuestionados sobre la austeridad. Ante la presión social, anunciaron una reducción adicional del 10 por ciento, según lo especificaron sería para donativos a través de tandas en los diferentes distritos del estado, propuesta que de inmediato se opuso la diputada del PT Paola Arreola, porque aseguró “a mí sí me costó ganar mi distrito”, por tanto no avanzó. Este grupo de legisladores también se eliminó los gastos médicos mayores, confirmado en una rueda de prensa, sin embargo el anuncio llegó tarde, debido a que lo hicieron a ocho días del mes de febrero, cuando ya estaba presupuestado el gasto, cuando lo pudieron eliminar desde el Paquete Económico. A esta bancada le ha correspondido asignar los puestos de coordinador jurídico y de la Oficialía Mayor pero a los pocos meses de haber llegado, han sido vapuleados por su desempeño, eficiencia y perfiles como Roy González Padilla en el área Jurídica quien realizó expresiones misóginas en sus redes sociales y dentro del Congreso; y recientemente Marcelina Oviedo como Oficial Mayor por usurpación de funciones y no tener el perfil adecuado. Hasta ahora no se ha designado una nueva persona en la Oficialía pero los conflictos entre los integrantes de la coalición han trascendido incluso al partido Morena, donde intentaban defender el cargo de Oviedo.