Vínculo copiado
El encierro por COVID-19 provocó un deterioro cognitivo y social en la mayoría de las personas mayores: DIF
02:06 jueves 20 mayo, 2021
JaliscoEl Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con la Dirección del Adulto Mayor, reabrieron las puertas del Centro de Atención a Personas Adultas Mayores (CAPAM) y el Centro de Atención “Eduardo Montaño Sahagún”, tras haber permanecido cerrados durante un año dos meses por contingencia del COVID-19. Juan Carlos Martín Mancilla, director general de DIF estatal, dijo que al día de hoy, el personal está preparado, para reiniciar de manera paulatina al 35% de la capacidad en cada centro de atención y poco a poco se incrementarán nuevos programas y talleres, todo en cumplimiento con las recomendaciones de la Mesa Especializada en Salud, siguiendo los protocolos con filtros sanitarios al ingreso, promoviendo el lavado constante de manos, uso de cubrebocas y sana distancia. Antes de la Pandemia en el CAPAM se recibían 300 personas diariamente, en tanto que en el Centro Eduardo Montaño se atendían a 70 personas, ahora con la reapertura de actividades se atenderán 80 y 30 respectivamente. Durante el regreso a las actividades, las personas mayores asistentes a la reapertura en ambos centros, disfrutaron de música, baile y una comida, teniendo la oportunidad de convivir sanamente con sus compañeros. “Vuelvo a vivir, me estaba muriendo encerrada, esto es una oportunidad que nos dan de sentirnos vivos otra vez, pero tenemos que ser conscientes de seguirnos cuidando, hay que seguir adelante y que pronto se acabe esto”, dijo Lina de Alba, usuaria del CAPAM. Angélica Contreras Robles, Encargada de la Dirección de Atención a las Personas Adultas Mayores de este organismo, reconoció que el confinamiento provocó un deterioro cognitivo y social en la gran mayoría de las personas mayores, por lo que el retomar las actividades ayudará de manera significativa para resarcir estos estragos