Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Pese al cambio de administración, el ayuntamiento recibió observaciones por 17 mdp en su cuenta pública 2019
01:24 martes 3 noviembre, 2020
San LuisDerivado de la auditoría realizada a la cuenta pública 2019 del municipio de Ciudad del Maíz, la Auditoría Superior del Estado (ASE) realizó observaciones por un total de 17 millones 096 mil 951.68 pesos que se entregaron a la entidad para su aplicación en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF). En su dictamen, la ASE emite una opinión negativa sobre el manejo de las finanzas del municipio, pues considera que incumplió con las disposiciones normativas aplicables al fondo respecto de las operaciones examinadas. El documento asienta en el Pliego de Observaciones la presunción de un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública por un monto de 13 millones 331 mil 317.08 pesos más los rendimientos que se generen desde su disposición hasta su reintegro a las cuentas del FISMDF, por su aplicación en siete obras que no beneficiaron a población en pobreza extrema. En la revisión de los registros contables y cuentas correspondientes al FISMDF se informa que al municipio le fueron entregados 41 millones 389 mil 344.16 pesos del FISMDF 2019 y que estos generaron intereses por 6 mil 215.05 pesos sumando una disposición total de recursos por 41 millones 390 mil 559.21 pesos. El municipio solamente erogó el 95.5 por ciento, quedando pendientes $ 1 millón 279 mil 706.17 pesos. En el informe individual, de igual manera, se avala que del universo de recursos correspondientes al FISMDF, el 31.8 por ciento se destinó a obras en localidades que presentan los dos mayores grados de rezago social. Las anomalías en las cuentas públicas de este municipio no son nada nuevo, en la cuenta 2018 se observaron 13 millones 182 mil pesos, de los cuales 8 millones fueron erogados en obras hidráulicas inexistentes, mientras que en 2017 se observaron obras “fantasma” de caminos rurales, en lo que se conoció como es escándalo de corrupción del “Moches Gate”. Estas observaciones correspondieron a la anterior administración municipal.