Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se incrementaron en un 2.7% el número de quejas ante la SCT; hubo más de dos mil quejas
12:26 domingo 9 febrero, 2020
San LuisLa calidad del servicio del transporte urbano en San Luis Potosí empeoró en 2019 con respecto a un año anterior, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recibió un total de 2 mil 024 quejas en contra de unidades de transporte urbano, cifra 2.7 por ciento mayor a las 1 mil 971 con las que cerró el 2018, de acuerdo a datos de la SCT obtenidos a través de la Plataforma Estatal de Transparencia. RUTAS CON MÁS QUEJAS El mes con mayor número de quejas fue octubre, con un total de 236 y el de menor número de quejas fue diciembre con 96. En este último mes del año, fue la ruta 05 (Fracc. Libertad – Av. Industrias – Av. Salvador Nava – Himno Nacional – Hospital Central) la que tuvo mayor número de quejas con un total de ocho, esta ruta es operada por la empresa Transportistas Asociados Línea Guadalupe. Otras rutas que reunieron gran cantidad de quejas en diciembre fueron: la ruta 10, operada por cuatro diferentes empresas, con un total de siete quejas; la ruta 2, operada por tres empresas, también con 7 quejas; la ruta 22 y la ruta 4 con seis quejas cada una. El vocero de la organización Cambio por San Luis, Michel Hernández Piña, dijo que este incremento en quejas se debe a varios factores, la falta de capacitación de los operadores y los esquemas de trabajo que existen, en donde a los choferes se les paga por vuelta realizada o por número de pasajeros que abordaron, lo que genera que vayan compitiendo por el pasaje a altas velocidades y con gran imprudencia al conducir. QUEJAS MÁS COMUNES La queja más recurrente en el mes de diciembre fue que los operadores no respetaban las paradas, con un total de 27 quejas, es decir casi tres de cada 10 quejas reportan esta situación; le siguen 11 quejas por manejo inadecuado de la unidad; ocho reportan que las unidades se tardan en pasar; seis reportan que pasajeros resultaron lesionados por diferentes circunstancias y en cinco se señala que el operador iba hablando por celular. También hay dos quejas en las que se reporta que las cámaras iban tapadas con cinta de aislar, otras dos en donde señalan deficiencias en el sistema de transporte rosa, tres más señalan que el conductor llevaba una acompañante en la unidad y en una queja se menciona que el operador acosó a una pasajera. También hay reportes de que no funcionan los validadores de las unidades, que las unidades van con sobrecupo o que el conductor lleva música con alto volumen. Hernández Piña explicó que la razón por la que los choferes tapan las cámaras es que estas están conectadas a las terminales de sus empresas y, dado que suben a acompañantes a la unidad, buscan evitar ser sancionados por ello. El activista dijo que también ha habido una “rebelión” de un grupo de transportistas, que han regresado los torniquetes para el conteo de pasajeros, los cuales ya no deberían estar ahí, y han vuelto a cobrar la tarifa de 9.50 pesos; mientras que los que cobran 9.80 no están regresando los 20 centavos; apuntó también que, tras el incremento a la tarifa, el gobierno no ha cumplido con el compromiso que hizo de regalar tarjetas de prepago. La sanción más común que aplicó la SCT fue la amonestación para el conductor, ya que 40 de las quejas se resolvieron de esta manera, otras 30 se resolvieron con infracción a la licencia del operador, nueve fueron canalizadas a otras áreas y el resto se resolvieron de otras formas o no procedieron.