Vínculo copiado
Exclusiva
Invirtieron 630.3 mdd entre abril y junio para fondear la operación de sus filiales potosinas durante los paros técnicos
01:54 jueves 20 agosto, 2020
San LuisLa contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) provocó que empresas transnacionales invirtieran 630.3 millones de dólares, entre abril y junio, para fondear la operación de sus filiales instaladas en San Luis Potosí, debido a la baja de ingresos que tuvieron por los paros técnicos y bajas en la producción, lo cual hizo que la Inversión Extranjera Directa (IED), repuntara un 166 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. La Secretaría de Economía señala que, en el segundo trimestre del año, San Luis Potosí registró una IED de 608.5 millones de dólares, lo que significa 166 por ciento más que los 228.7 millones de dólares de IED que se tuvieron en el segundo trimestre de 2019. Este incremento puso a San Luis Potosí en el octavo lugar nacional en alza de IED, por debajo de Sinaloa (5,902%), Oaxaca (1,718%), Nayarit (1,521.4%), Tabasco (518.7%), Durango (476.7%), Tlaxcala (372.8%) y Nuevo León (233.7%). El economista Raymundo Tenorio Aguilar explicó que las matrices de las empresas automotrices instaladas en San Luis Potosí enviaron recursos para fondear pago a proveedores, compra de materias intermedias y otros gastos que tuvieron que hacer las plantas durante estos meses en que su producción fue prácticamente nula y ello evitó que las plantas tuvieran que endeudarse con los bancos. La industria automotriz fue la que mayores inversiones realizó en el segundo trimestre del año con 543.5 millones de dólares de IED, con lo cual ya suma 753.8 millones de dólares en el primer semestre del año; en contraparte, la industria de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica fue la que menor IED tuvo con un saldo de -30.4 millones de dólares en el segundo trimestre del año. Los países que mayores inversiones realizaron en el segundo trimestre fueron: Estados Unidos con 305.8 millones de dólares (419.4 mdd en primer semestre) y Alemania con 256 millones de dólares (322.7 mdd en primer semestre); justamente de estos dos países provienen las dos plantas armadoras que tiene San Luis Potosí: General Motors y BMW. SLP, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS EN NUEVAS INVERSIONES
Los datos de la Secretaría de Economía también reflejan que en el segundo trimestre del año se registró un saldo de -16 millones de dólares en nuevas inversiones, lo que colocó a la entidad potosina como la octava más afectada en materia de nuevas inversiones, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, por debajo de: Tamaulipas (-73.6 mdd), Nuevo León (-53.4 mdd), Chihuahua (-51.4 mdd), Estado de México (-37 mdd), Michoacán (-24.4 mdd), Sonora (-23.9 mdd) y Oaxaca (-18.5 mdd).
Raymundo Tenorio dijo que esto significa que no llegaron nuevas inversiones a San Luis Potosí en lo que refiere a compra de nuevos equipos, naves industriales o construcción de plantas; sin embargo, dijo que para el segundo semestre del año se espera que este indicador mejore, dado que las plantas ya están en operación y la economía empieza a reactivarse. Esta caída en nuevas inversiones es incluso inferior a la que se vivió durante la contingencia sanitaria de la influenza AH1N1, cuando en el segundo trimestre del año se tuvo un saldo de -79.3 millones de dólares y para el tercer trimestre fue del -1.3 millones de dólares. A nivel nacional, este año, únicamente siete entidades tuvieron un alza en el rubro de nuevas inversiones. El saldo del primer semestre del año es una IED por 883.3 millones de dólares para San Luis Potosí, que significa un incremento del 78.1 por ciento con respecto a los 495.9 millones de dólares que se tenían al primer semestre de 2019; sin embargo, se tienen apenas 14 millones de dólares en nuevas inversiones que son 92.7 por ciento menos que el año pasado.