Vínculo copiado
Exclusiva
Será “una mini ciudad”, Plan Urbano proyecta construir nuevas vialidades, centros educativos, culturales, deportivos y hospitalarios
01:05 martes 21 enero, 2020
San LuisEl Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Luis Potosí, que actualmente tiene en consulta el Instituto Municipal de Planeación (Implan), proyecta transformar la delegación de Villa de Pozos en un centro articulador metropolitano, que ayude a integrar a los municipios de Villa de Reyes y Zaragoza a la zona conurbada de San Luis Potosí. El documento, publicado en el portal de internet del Implan, propone obras de equipamiento de Villa de Pozos, con la construcción de un Instituto Tecnológico, una preparatoria, un centro de salud con hospitalización, un auditorio municipal, una unidad deportiva y una central de Bomberos. El documento incluye a esta delegación dentro de la zona de la ciudad que requiere “mejoramiento y consolidación, conservación y crecimiento”, es decir que es un punto que requiere de nueva infraestructura, equipamiento y servicios, con el fin de integrarlo a la mancha urbana. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, dijo que, si bien actualmente Villa de Pozos se está urbanizando, con la consolidación de nuevos fraccionamientos, su urbanización está siendo desordenada, ya que se están privilegiando fraccionamientos cerrados, que interrumpen la movilidad y no se están creando vialidades que soporten la cantidad de habitantes que están llegando a vivir ahí. Alva Fuentes explicó que este documento está buscando ordenar ese crecimiento y que se dejen de construir fraccionamientos cerrados, se lleve equipamiento en temas como educación, salud y comercio y se creen nuevas vialidades, con el fin de que Villa de Pozos permita conectar la ciudad con Villa de Reyes, que es un municipio que está creciendo aceleradamente y cuya superficie urbana ya igualó a la de Soledad de Graciano Sánchez. NUEVAS VIALIDADES
El plan urbano del que se hace mención, considera dos proyectos de vialidades que beneficiarían esta zona de Villa de Pozos, la primera sería conexión del Eje 140 con Ciudad Satélite, a través de una vialidad de 6 kilómetros, cuyo trazó sería paralelo al del Libramiento Oriente. La segunda será una vialidad de 13.5 kilómetros, que conectará la Carretera 57 con la Carretera a Rioverde, a través de la Prolongación del Eje 140 en terrenos de Villa de Pozos. El urbanista dijo que el establecimiento de este centro articular en Villa de Pozos y la creación de estas nuevas vialidades busca evitara que el Distribuidor Vial Juárez se sigan congestionando; además estimó que en menos de tres años se podrían empezar a ver estas obras viales y se tendría que estar ya cambiando el patrón de construcción de viviendas por parte de los desarrolladores, sin embargo, será hasta dentro de 10 años cuando la ciudad de San Luis Potosí podría estar percibiendo un cambio real en su patrón de crecimiento. YA NO SE CONSTRUIRÁ AL PONIENTE
El experto comentó que otro efecto de este nuevo plan urbano será frenar la construcción de vivienda y comercio al poniente de la ciudad, dado que esta zona tiene ya pendientes muy pronunciadas, que encarecen la vivienda; además de que se está protegiendo el área natural de la Sierra de San Miguelito, por lo que se apostará por construir en zonas más planas, como es Villa de Pozos, Ciudad Satélite y el norte de la ciudad. El propio plan urbano habla de cuatro zonas de la ciudad que no son aptas para la elaboración de planes parciales de desarrollo urbano, es decir que son puntos no aptos de urbanización y son una parte de Escalerillas, Villa Magna-Capulines, Sierra de San Miguelito y parte de El Aguaje.