Vínculo copiado
Pedro Reyes es el escultor de la cabeza colosal que será colocada en el lugar que ocupaba la estatua de Cristóbal Colón.
12:37 sábado 11 septiembre, 2021
MéxicoTlalli, la escultura que rendirá homenaje a la mujer indígena será el resultado de la fusión entre el arte y la naturaleza. "A mi me interesó el concepto de la cabeza colosal, como las que hacían los Olmecas, sobre todo por que es la expresión más antigua que conocemos de la escultura en nuestro territorio. La cabeza Olmeca como concepto escultórico es interesante porque no es que forme parte de un cuerpo, sino que es una especie de entidad en sí misma", señaló Pedro Reyes el escultor de Tlalli. Concebida para hacer una alegoría de la tierra, Tlalli guardará entre sus entrañas más de 700 mil años de historia ya que la piedra con la que será esculpida es lava petrificada del volcán Popocatépetl. "Consideré que la piedra volcánica era el material apropiado para hacer este monumento a la tierra, hay una pared de piedra camino a Puebla en donde está este yacimiento de lava, de recinto y estas piedras han estado cayendo, se desgajan naturalmente con las lluvias etcétera, entonces lo que hacemos nosotros es ir y escoger piezas que tengan ciertas medidas". Tlalli, que tendrá una altura de seis metros y medio, estará compuesta de capas de piedra de 75 centímetros que ya son talladas por artesanos en tres talleres ubicados en Coyoacán, Iztapalapa y Chimalhuacán. "Nosotros usamos barretas, cinceles, discos, copas, compases, es una forma de escultura clásica que, en realidad es un poco un anacronismo porque no hay muchas personas que practiquen este formato, entonces tiene que ver más con la congruencia de que el tema y el material justifica que se haga este tipo de aproximación". Este jueves se desveló la imagen de Tlalli, sin embargo, en entrevista su creador señaló que, si bien ya están plasmados los principios generatrices, se trata sólo de un anteproyecto. "En los próximos meses habrá un perfeccionamiento de la figura porque cuando uno tiene una responsabilidad tan grande de hace una pieza en el espacio público y sobre todo de una avenida tan importante como Reforma pues es como un examen histórico, es decir, no la puedes regar y ahí no la estamos tomando muy serio ese compromiso, nos sentimos preparados para hacer este encargo y vamos a poner todo nuestro conocimiento, y todo nuestro amor y todo nuestro esfuerzo". Tlalli quedará lista a finales de este año o principios de 2022 y se colocará en un basamento de dos metros y medio, justo en el lugar que hasta octubre de 2020, ocupó la estatua de Cristóbal Colón. "Finalmente, las esculturas terminan olvidándose los autores, nadie sabe quién hizo el Ángel de la Independencia, ni la Estatua de la Libertad, lo que importa es que es escultura que se queda ahí, sea una escultura que embellezca y transmita los valores y tenga la dignidad y la presencia que la ocasión lo requiera".
--
Con información de Excelsior
Imagen: Excelsior