Vínculo copiado
Debido a una sobreoferta en la producción de frijol pinto, el precio al productor cayó 39%, aseguró analista
08:04 viernes 2 marzo, 2018
NegociosEl precio al productor del frijol pinto cayó 39 por ciento en febrero respecto al mismo mes del año anterior, debido a la sobreoferta tanto en el País como en Estados Unidos, afirmó Roberto Delgado, director de Asesoría Técnica y de Mercado (ATM), consultoría en temas agrícolas. En febrero de 2017, al productor se le pagaba el kilo a 16.5 pesos y ya puesto en la Ciudad de México alcanzaba un valor de 17.60, pues se suma el precio del flete, puntualizó Delgado. Pero para este año el precio al productor fue de 10 pesos el kilo y a la entrada de la Capital del País se colocó en 11.65 pesos, destacó. Se trata de una de las variedades más importantes porque representa alrededor de 40 por ciento de la producción nacional, después del frijol negro que destaca con 45 por ciento, informó el especialista. Zacatecas y Durango son los principales estados productores. La caída de los precios, dijo, se dio porque en el País la superficie de producción del pinto fue mayor para el ciclo primavera-verano 2017 respecto al mismo periodo de 2016. Por ejemplo, en Durango se sembraba 80 por ciento de la superficie de pinto y el resto de negro, pero para el último ciclo el área de pinto subió a 90 por ciento. La caída en precios también responde a que aumentó la producción de Estados Unidos en 2017. El año anterior produjo 636 mil 511 toneladas, 38 por ciento más respecto a 2016, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Pese a la caída para este año, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) otorgará un incentivo al productor de mil 250 pesos por tonelada sembrada, cuando el año anterior dio mil 500 por tonelada, lo que Delgado calificó de incongruente. Por ello dijo que es necesario centrar una política en el aumento de los rendimientos. "Si no se trabaja en cómo elevar los rendimientos para ser más competitivos, pues va a desaparecer la planta productiva de frijol. Hacia allá se deben orientar las políticas públicas del Gobierno federal, a cómo elevar la rentabilidad, la productividad y la competitividad de la cadena productiva del frijol, de lo contario no va a haber incentivos que alcancen", concluyó. -- Reforma