Vínculo copiado
Aparentemente existen otras irregularidades detectadas en el proceso de entrega recepción que podrían llevar a tener que generar nuevas denuncias, principalmente Tesorería, Adquisiciones, Servicios Médicos y Oficialía Mayor
17:29 martes 7 enero, 2020
San LuisDe las 11 denuncias presentadas por el ayuntamiento en contra de la pasada administración, la Fiscalía General del Estado no ha solicitado más datos o elementos, por lo que se espera que sea suficiente para actuar así lo señaló el contralor Interno de la Capital José Mejía Lira. “De las presentadas ya fueron obviamente ubicadas en la Fiscalía… obviamente en el caso de que la Fiscalía requiera más datos, más elementos, nosotros estamos puestos a entregárselas, hasta ahorita no nos han solicitado nada, nosotros pensamos que en general hay elementos suficientes para que la Fiscalía pueda actuar”. Señaló que aparentemente existen otras irregularidades detectadas en el proceso de entrega recepción que podrían llevar a tener que generar nuevas denuncias, principalmente de las áreas vinculadas a la Tesorería, Adquisiciones, Servicios Médicos y Oficialía Mayor. “En cuanto a las próximas que se puedan dar, no sabemos todavía cuáles, porque está en un proceso de investigación, en la medida que vayan saliendo elementos, nosotros no queremos salir y generar una denuncia que luego se caiga porque no tiene suficiente fortaleza, a consecuencia estamos en un periodo que se está investigando”. El funcionario dijo que han tenido dificultades pues cerca de 8 ex funcionarios no han solventado las observaciones por el proceso de entrega recepción, principalmente halladas en la Tesorería. “Todas ellas ahorita están en un proceso en que se abre un expediente de investigación, dado que no se han solventado muchas de las cosas que ahí se señalaban, se han interpuesto una serie de recursos que en cierta medida nos dificulta estar avanzando, ha habido amparos, afortunadamente los amparos han sido favorables a nosotros”. Aparte un grupo de ex funcionarios señalaron como domicilio un despacho en la Ciudad de México para recibir las notificaciones, pero luego acudieron a los tribunales solicitando que se cancelara el procedimiento debido a que no habían sido notificados, por lo cual el ayuntamiento tuvo que acudir a la oficina de correos para certificar que se entregó en tiempo y forma.