Vínculo copiado
Exclusiva
Algunas carreras no tienen la calidad suficiente, por lo que sus egresados presentan deficiencias formativas
01:23 viernes 11 octubre, 2019
San LuisEn San Luis Potosí hay instituciones educativas del sector privado que forman a maestros con pocas habilidades para desempeñarse en las aulas, según expresaron expertos en el rubro educativo, luego que se dio a conocer que las leyes secundarias de la Reforma Educativa establecen que los egresados de escuelas normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) tendrán prioridad al momento de la asignación de plazas docentes. El subdirector académico de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en San Luis Potosí, Luis Roberto Martínez Guevara, dijo que hay una amplia oferta de carreras enfocadas a la educación en San Luis Potosí y sí se han detectado egresados de algunas instituciones que no tienen habilidades tan desarrolladas en rubros como la lectura, la escritura académica y los procesos de intervención educativa. El experto dijo que aun así hay universidades privadas que aportan egresados bien preparados en el ramo de la educación, sin embargo, dijo que el debate en torno a la Reforma Educativa no debe darse en torno a si las Normales y la UPN deben tener prioridad en la inserción de sus egresados en el campo laboral. El director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (Becene), Francisco Hernández Ortiz, dijo que la preparación que brindan las escuelas Normales es muy distinta a la que otorgan carreras de Pedagogía en universidades, ya que la Pedagogía tiene que ver con la base teórica de la educación, mientras que las escuelas normales también añaden el ingrediente de la práctica, es decir el cómo enseñar. Adicionalmente, explicó que un egresado de una carrera en Pedagogía de una universidad puede insertarse en el campo laboral en cualquier nivel educativo, dado que no tiene una especialización, mientras que los egresados de las escuelas normales están especializados para ser profesores de primaria o secundaria o para desempeñarse como maestros de educación física. El director de la Becene consideró acertada la decisión de darle prioridad a los egresados de escuelas Normales y de la UPN en los procesos de asignación de plazas docentes, toda vez que es responsabilidad del Estado instalar y mantener estas instituciones para la formación de maestros, por lo que simplemente es un acto de congruencia. En días pasados se emitieron leyes secundarias de la Reforma Educativa, específicamente la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros, que establece que las plazas magisteriales se concursarán con base en exámenes y con un análisis sobre la formación profesional que tiene el docente, dando prioridad a egresados de escuelas Normales, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de centros de formación para el magisterio.