Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Universidad Autónoma elabora estudio para determinar si es necesario ampliar pista de aterrizaje
18:26 martes 3 octubre, 2017
San LuisEl estudio para la ampliación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” en San Luis Potosí estará listo a finales del 2017, toda vez que ha dependido de la respuesta y disposición de las empresas de logística a las que se está consultando, de las cuales sólo el 35% han colaborado, según informó Moisés Braulio García Martínez, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Refirió que de un total de 170 empresas consideradas en la muestra de esta investigación, únicamente se han pronunciado el 35 por ciento, es decir, alrededor de 59 empresas de logística. “Estamos sujetos a la buena voluntad y al tiempo de las empresas que nos digan cuáles son sus necesidades como tal”. Destacó que un dato importante de este estudio es que de las empresas ubicadas en San Luis Potosí, aproximadamente el 70 por ciento importa mercancías, mientras que de ese porcentaje el 80% exporta mercancía, de los cuales la vía aérea se ha convertido en una importante alternativa para el flujo comercial tanto a América del Norte como para Europa. “Tenemos un aeropuerto que en términos prácticos con respecto al resto de la región es de los más pequeños, no quiere decir que esté rezagado, pero en tamaño es de los más pequeños y las dimensiones o capacidades de recibir carga aérea tiene sus limitaciones y puede tener un mayor potencial”, agregó el docente. Indicó que el alcance y cobertura de este proyecto es a nivel regional, pensando no solo en San Luis Potosí, sino en ciudades aledañas como puede ser Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas. Finalmente, dijo que la investigación se encuentra en la etapa de implementación de campo, donde se tienen las primeras aproximaciones, para lo que es el comportamiento del fenómeno como tal: la logística; mientras que cifras de volúmenes de carga o estimaciones de la demanda potencial, las dará a conocer la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en próximos meses.