Vínculo copiado
Se tienen identificadas 4 zonas con presencia de jaurías en la capital
13:49 sábado 22 diciembre, 2018
San LuisSegún las últimas estadísticas de la Secretaría de Salud en la capital se tiene una población de 300 mil perros en situación de calle, informó el director de Ecología del Ayuntamiento, Israel Esparza Rodríguez. Comentó que además se tienen identificadas varias jaurías de perros en Las Terceras, camino a Peñasco en el área de pepena, en Camino a la Presa y en el Parque Tangamanga 1, por el lado del periférico. Sin embargo, comentó que la dirección no puede recoger a los perros callejeros sin tener una denuncia por parte de algún vecino, por lo que se tiene constante monitoreo de estas jaurías. “Si tenemos varios monitoreos, pero mientras no representen un problema, nosotros no tenemos la capacidad de ir a sustraerlos, funcionamos por medio de denuncia, si un vecino denuncia nosotros vamos, conciliamos, y si no hay conciliación entonces si retiramos”. El director comentó que en lo que va de la presente administración se han atendido 135 denuncias de perros callejeros y se ha realizado la captura de 63 perros que han sido canalizados al antirrábico. Comentó que se ha buscado tener un diálogo con activistas y médicos veterinarios para establecer mecanismos para reforzar la dignificación del trato hacia los animales, pues también los animales callejeros representan un problema de salud pública que se tiene que atender. Declaró que una hembra canina puede llegar a tener camadas de 6 cachorros y tomando en cuenta que pueden tener hasta 3 camadas por año, representa un problema de sobrepoblación canina de no atenderse correctamente. Además, un perro puede generar hasta 90 kilos de excremento al año, lo cual representa un problema de salud pública, pues estos desechos generan bacterias aeróbicas. Comentó que la atribución que tiene la Dirección de Ecología en cuanto a perros callejeros, de acuerdo al reglamento de ecología, es solamente disponer del perro vagabundo o abandonado, tomarlo y canalizarlo al antirrábico, el cual es competencia de la Secretaría de Salud estatal.