Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La tecnología cambió nuestra forma de vida. La ciudad concentra la población y producción, determinan el desarrollo de los países
00:06 viernes 22 enero, 2021
VIRALESLa tecnología cambió nuestra forma de vida. La ciudad concentra la población y producción, determinan el desarrollo de los países. La emergencia sanitaria nos hizo pensar en la importancia de las relaciones. Los territorios se están reconfigurando. Por un lado, a finales del siglo pasado la globalización disminuyó la fricción de la distancia, acercó a las personas y cuestionó la localización como elemento de competitividad; por otro lado, a inicios de este siglo, el uso extensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) acercaron a las personas, las comunicaron en largas distancias y en tiempo real, multiplicaron las relaciones. La globalización y las TIC replantearon nuestras relaciones, nos acercaron. Posteriormente, al final de la segunda década fuimos testigos de una nueva revolución, vivimos veinte años acercándonos más de forma virtual y física; sin embargo, una pandemia nos hizo obligatorio alejarnos más, dejar de movernos, ni si quiera tocarnos. Estos tres elementos que iniciaron y han determinado la reconfiguración de la ciudad es la globalización, las TIC y la salud. Ahora las ciudades y en general su área de influencia que son los grandes territorios deben ser más inteligentes, para que las personas vivan de forma sana, competitiva y sustentable. La inteligencia artificial representa una forma de desarrollo en la vida moderna, el uso de datos, tecnología, procesamiento y toma de decisiones para facilitar nuestra forma de vida se emplea en múltiples plataformas, por ejemplo, los teléfonos celulares, las televisiones, los refrigeradores y recientemente las casas, los autos y recientemente la movilidad y las ciudades. Existen múltiples formas de aplicar la inteligencia, en el caso del territorio representa la configuración de una red de asentamientos humanos que generan, procesan y aprovechan datos en la solución de sus problemas regionales. La ciudad funciona como la principal neurona del sistema que genera sinergias con beneficio a otras células, trasmite impulsos que producen respuestas. De esta manera, requerimos conformar una red o sistema que permita que la ciudad se conecte con su entorno, genere impulsos para una respuesta positiva, así, aprovecharemos a nivel regional el beneficio de la urbanización. Hoy somos más inteligentes, nos relacionamos, adaptamos y sobrevivimos, así los territorios deben de responder a los nuevos estímulos, adaptarse y destacar, en medio de un escenario con retos de magnitud global. Nuestros territorios deben de ser inteligentes, las personas y los asentamientos humanos deben estar conectados y responder para superar la crisis de salud que estamos atravesando.