Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ahora más que nunca la ASE como órgano fiscalizador, deberá entregar buenos resultados basados en la experiencia de su personal y sus políticas de fiscalización de campo
23:58 lunes 13 mayo, 2019
ColaboradoresSin duda, uno de los trabajos más complicados que se tienen que enfrentar dentro de la administración pública de los Estados, es todo lo concerniente a fiscalizar la correcta aplicación de los recursos públicos, que conlleva a verificar; si se desarrollaron los programas, acciones o las obras públicas para beneficio de los ciudadanos. En lo que se refiere a San Luis Potosí, seguramente la Auditoria Superior del Estado (ASE) a cargo de su titular Roció Cervantes, tendrá un gran reto en lo que se refiere la fiscalización de las obras que fueron ejecutadas durante 2018, donde se espera que se haya cumplido cabalmente con el desarrollo de las mismas y sobre todo que sean de buena calidad, porque no basta con que se puedan observar algunas obras, si su funcionalidad deja mucho que desear, al convertirse es simples techumbres que sólo sirvieron para supuestamente justificar alguna partida millonaria. Es claro que en la Auditoria Superior del Estado, recae una gran responsabilidad, desde el primer momento que los trabajos de fiscalización se tienen que desarrollar, sin ningún tinte político, pues este tipo de prácticas, no es nada nuevo en San Luis Potosí, pues existen los antecedentes de años anteriores donde varios casos que por amiguismos o favoritismos permitieron que esto ocurriera, privilegiando la impunidad para varios ex alcaldes que e incluso han tenido la desfachatez de alcanzar nuevos cargos e incluso al interior de la administración estatal y en el peor de los casos, son una vez más alcaldes en funciones. Ahora más que nunca la ASE como órgano fiscalizador, deberá entregar buenos resultados basados en la experiencia de su personal y sus políticas de fiscalización de campo, para justificar de cierta forma el aumento presupuestal que en su momento se cuestionó, pero que ahora podría respaldarse con un trabajo limpio y transparente que le dé garantías a los ciudadanos de que se sancionará a todos aquellos malos servidores públicos que hicieron un uso irregular de los recursos de los potosinos y sobre todo la garantía de que la impunidad es ahora, cosa del pasado. Ojala que este próximo 24 de mayo, podamos conocer los resultados de estos procesos de fiscalización a las obras que realizaron los alcaldes en el 2018, pues no se puede perder de vista que el año, anterior fue un año electoral, donde seguramente no todo se hizo de la manera correcta. Aunque tampoco podemos perder de vista que en el mes de octubre, la Auditoria Superior, también hará lo propio con los resultados de la revisión de cuentas públicas a los 113 entes auditables, aunque siendo honesto no creemos que vaya a ser tan diferente en torno a los resultados obtenidos en el 2017, donde fueron observados más de 500 millones de pesos. APUNTES
MÁS INVERSIÓN PARA SLP.- Un encuentro de trascendencia para la vida productiva de San Luis Potosí fue el que escenificaron en la Ciudad de México, el gobernador Juan Manuel Carreras López y el director mundial de la empresa Minnesota Mining Manufacturing Company (3M) Michael F. Román, ya que se trata de una empresa que en la entidad aporta más de dos mil empleos directos y con salarios atractivos. El tema principal de la reunión fue evaluar la posibilidad de que la empresa norteamericana extienda sus inversiones y coadyuve a la llegada de más empresas a la capital potosina. Se trata de impulsar nuevas metas que garanticen un desarrollo sostenido en el sector industrial local, en donde 3M de México tiene un liderazgo consolidado desde hace varios años, porque además participa en investigaciones productivas con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y con el Colegio Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT). También en la Capital del país, Carreras López se entrevistó con la directora general del CONACYT María Elena Alvarez-Buylla Roces, con quien abordó lo relacionado a nuevas políticas públicas para impulsar la investigación y la academia en instituciones de nivel superior, entre ellas la UASLP. SIN SIMULACIÓN.- Si algo ha dejado claro la actual legislatura es que no existe la simulación en el trabajo que realizan, van a tratar con absoluta responsabilidad temas controversiales como son los matrimonios igualitarios con el único objetivo de aprobar lo que mejor le convenga a la ciudadanía, también ha llamado a comparecer al propio Gobernador del Estado para que explique el desarrollo de la entidad y en fecha próxima tendrá que comparecer el Fiscal General del Estado para dar respuestas sobre uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía como es la seguridad pública, sobre este tema, también se encuentra en análisis en comisiones el juicio político contra el Secretario de Seguridad Pública,; sin duda y contrario a lo que otros piensen, esta es una Legislatura con responsabilidad y de contrapesos con los demás Poderes. RESPONSABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.-- El Congreso del Estado también realiza un trabajo interesante en busca de mejorar y proteger el medio ambiente, se analizan iniciativas para prohibir el uso de popotes y de unicel en establecimientos comerciales y ahora entró a discusión el análisis para reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, con esta propuesta, se busca que los 58 ayuntamientos del estado promuevan el uso adecuado de los recursos públicos mediante el ahorro en de consumibles e insumos, y fomentando a su vez, el uso de cero papel; fortaleciendo la digitalización de trámites y el gobierno digital. MAL Y DE MALAS.-- A quién no le ha ido tan bien en materia de protección al medio ambiente y nuestras áreas verdes es al Ayuntamiento de la Capital que encabeza Xavier Nava, primero fue seriamente cuestionado por el abandono en que tiene el parque de Morales y las principales plazas públicas como Tequis, y después por el programa de talar árboles a diestra y siniestra en las calles de la ciudad y por su poca colaboración en el combate al incendio que afecta a la Sierra de San Miguelito