Vínculo copiado
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha logrado amenazar la estabilidad en los negocios y puede lo llegar a hacer para el crecimiento de la economía
10:14 viernes 24 mayo, 2019
NegociosLas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha logrado amenazar la estabilidad en los negocios y puede lo llegar a hacer para el crecimiento de la economía, asi lo expresaron distintas autoridades de la Reserva Federal. Esta guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo son un factor precedente, al detener la decisión de política monetaria para la tasa de interés. "Siento que los datos son buenos, pero el ánimo es dubitativo, así que si tenemos un relajamiento o una reducción de la incertidumbre (...) espero que el impulso económico sea un factor al alza para el crecimiento", dijo la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, en una conferencia en Dallas. "Si la incertidumbre persiste (...) entonces creo que es un inconveniente para la economía, porque la incertidumbre tiene efectos reales, pero también tiene efectos sobre la confianza, y esa confianza retroalimenta la inversión", agregó. Los jefes de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, y de Atlanta, Raphael Bostic, que hablaron en el mismo panel, también afirmaron que las incertidumbres que rodean al comercio podrían dañar al crecimiento, mientras que su resolución podría impulsarlo. "Estoy observando con mucha atención cómo se desarrollan estas tensiones comerciales, porque tengo una preocupación (...) si eso podría causar una desaceleración en la tasa de crecimiento", dijo a periodistas el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, tras el panel. "Es muy pronto para decirlo". Los comentarios se conocen luego de que investigadores de la Fed de Nueva York publicaron un documento que muestra que las últimas rondas de aranceles estadounidenses sobre los bienes importados desde China costarán al hogar típico del país 831 dólares al año. El gobierno de Donals Trump decidió incrementar los aranceles a bienes chinos valorados en 200 mil millones de dólares, a un 25 por ciento desde un 10 por ciento, generando la represalia de Pekín con sus propios gravámenes. -- Información: Dinero en Imagen
Foto: Retuers