Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Gobernador tiene hasta el 1° de noviembre para presentar la terna de candidatos a la Fiscalía General
18:14 jueves 12 octubre, 2017
San LuisSería antes de que concluya el año cuando en San Luis Potosí ya se tenga implementado el Sistema Estatal Anticorrupción, es decir que en poco más de dos meses se tendrán que enviar las ternas para quienes podrían ocupar las fiscalías: general, electoral y anticorrupción; según refirieron legisladoras del Congreso del Estado. La legisladora Xitlálic Sánchez Servín, presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso local, indicó que se tiene hasta el primero de noviembre como fecha límite para que el Ejecutivo del estado envíe sus ternas para quienes encabezarán las fiscalías del Sistema Anticorrupción. “Fue el pasado 2 de octubre cuando se publica la reforma en el Periódico Oficial respecto a la procuración de justicia y se tiene a partir de entonces 30 días para recibir la terna por parte del Ejecutivo al Congreso del Estado y una vez que tengamos en nuestras manos esta terna nosotros le entraremos al análisis para ver si cumplen los requisitos y luego someterla al Pleno”.
Receba Terán Guevara, diputada local y presidenta de la Comisión de Gobernación, aseguró que no pasa de este año para que ya se tenga implementado este Sistema Anticorrupción. “Estamos con algunas situaciones, el proceso del Sistema Anticorrupción se termina hasta que se nombra al fiscal general, anticorrupción y el fiscal electoral y por lo pronto esas ternas yo considero que no deba pasar de este mes”. Sin embargo, a pregunta expresa de cuándo se verá implementado este sistema, sólo respondió, “será antes de que concluya el año”. Es así que hasta el 1° de noviembre, el Poder Ejecutivo del Estado tendría que enviar las ternas para quienes encabezarán la fiscalía general, electoral y anticorrupción, luego las comisiones unidas de Gobernación y Justicia dictaminarán el cumplimiento de requisitos para quienes encabezarían las fiscalías. El Pleno votaría por cada terna, la cual deberá tener mayoría calificada que es de 18 votos de diputados, de no ser así, se tendrá que conformar una nueva terna, tiempo que comprende hasta los primeros días de diciembre y con ello vendría la toma de protesta.