Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Campus de la UASLP relajaron filtros de seguridad, pese a balacera registrada en la UNAM hace unos días
01:52 viernes 2 marzo, 2018
San LuisLa Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha “relajado” sus filtros de seguridad en los ingresos a las escuelas y facultades, dado que en muchas de ellas no hay un vigilante que registro los ingresos de personas externas ni tampoco hay tecnología, como arcos detectores de metales, para verificar que no se ingresen armas o drogas, pese a que la propia UASLP ha detectado que existe consumo de drogas al interior de sus instalaciones. El pasado viernes 23 se registraron detonaciones de arma de fuego al interior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ocasionaron la muerte de dos jóvenes que presuntamente eran narcomenudistas, lo que ha encendido los focos rojos en torno a la seguridad y el consumo de drogas en universidades mexicanas. En una visita realizada por GlobalMedia a diferentes facultades de la UASLP, se constató que en la mayoría de ellas se han dejado de implementar los filtros en los ingresos. En el caso de Zona Universitaria Poniente, donde se ubica la Facultad de Ingeniería se encontró que el acceso es completamente libre; en el acceso que se encuentra por Manuel Nava hay un banco que solía usar el vigilante, sin embargo ahora lo usan los alumnos para sentarse y platicar, mientras que en el acceso por Niño Artillero hay una caseta con un vigilante, sin embargo este no controla los ingresos a la facultad. En la Facultad de Psicología, en la Zona Universitaria Oriente, también hay policías en los ingresos, sin embargo, según reportan alumnos de esta facultad, rara vez piden la credencial de la universidad para poder ingresar. En la Facultad de Ciencias de la Comunicación también hay vigilancia en el ingreso, pero en ocasiones no se encuentran presentes. Las facultades que sí tienen un control más estricto de sus ingresos es la Facultad de Medicina, que tiene un elemento que revisa todos los ingresos de gente externa a la facultad; así como la Facultad de Contaduría y Administración, que recientemente implementó un filtro de ingreso en la entrada, sin embargo de poco sirve, dado que la Facultad de Derecho, con la que está conectada, no lo tiene, lo que permite que las personas puedan ingresar por esta última facultad y de ahí trasladarse hacia la de Administración. El perito en Protección Civil, Óscar Mendoza Hernández, señaló que una acción que deberían efectuar en todos los campus universitarios es tener arcos detectores de metales en los ingresos, a fin de evitar el ingreso de armas de fuego, tal como ocurrió en la UNAM, además de realizar inspecciones aleatorias en facultades en donde se llegan a registrar mayormente eventos de inseguridad y consumo de drogas. Comentó que otro punto importante dentro de esta estrategia debería ser generar una cultura entre los alumnos sobre las medidas de autoprotección y cuidado, a través del Departamento de Seguridad con el que ya cuenta la UASLP. El presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Alexis Pérez Guerrero, señaló que las facultades en donde mayormente se ha detectado consumo de drogas entre los alumnos son la de Contaduría y Administración, Derecho y Psicología, por lo que ya se han implementado filtros en ingresos de la Facultad de Administración y se está viendo la manera de también hacerlo en Derecho. Dijo que además se ha dialogado con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) para que se realicen rondines de vigilancia a las afueras de las facultades, no solo para detectar el consumo de drogas, sino también la comisión de otros delitos. El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, por su parte descartó que se haya detectado actividades de narcomenudeo al interior de la Universidad, aunque sí se ha sabido del consumo de drogas por parte de algunos alumnos, por lo que lo que se busca es hablar con ellos y con ello combatir esta situación. Entre 2016 y este 2018, autoridades y alumnos de la UASLP han denunciado inseguridad a las afueras de las Facultades de Contaduría y Administración, Economía y Psicología, donde reportan asaltos, intentos de rapto, acoso sexual e incluso ataques físicos a estudiantes de esta Máxima Casa de Estudios.